marzo 19, 2025 ¿Quienes somos?

El II Frente Oriental Frank País, ejemplo de organización y eficiencia en el proceso de la lucha revolucionaria

Museo Central del Complejo Histórico II Frente Oriental Frank País. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Después de 11 largas jornadas durante las cuales tuvieron que enfrentarse a los rigores de una marcha forzada y a los peligros de transitar por territorios ocupados por el ejército de la tiranía, un grupo de aguerridos combatientes del Ejército Rebelde, encabezados por el Comandante Raúl Castro Ruz, arribaban al lugar conocido por Piloto del Medio, donde se cumplió el primer objetivo de aquella tarea: la fundación del II Frente Oriental Frank País el 11 de marzo de 1958.

El objetivo central de aquella epopeya era llevar la guerra que hasta ese momento en lo fundamental, se desarrollaba en los territorios montañosos de la Sierra Maestra, al Este de la antigua provincia de Oriente, un espacio geográfico de gran importancia económica donde se encontraban las plantas que procesaban el níquel, grandes latifundios, centrales azucareros así como las empresas norteamericanas United Fruit Company y la Guantánamo Sugar Company.

La posibilidad de cumplir con esta gran tarea estaba condicionada por el avance desde el punto de vista político, moral, estratégico y logístico del Ejército Rebelde que se había convertido en una pujante fuerza, luego de haberle propinado una costosa derrota al enemigo en la llamada ofensiva de verano de la dictadura.

La idea de la fundación de nuevos frentes guerrilleros ya se había manejado anteriormente por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, pero es en este momento donde las condiciones lo permitieron. El 27 de febrero del 58, mediante una orden ejecutiva se aprueba el ascenso al grado de Comandante al hasta entonces Capitán Raúl Castro Ruz y junto con ello la creación de la Columna 6 Frank País García que luego devendría en el II Frente.

El primero de marzo, en el lugar conocido por Pata de la Mesa en la parte este del Turquino fueron despedidos por el Comandante en Jefe Fidel Castro. Los guerrilleros durante 11 largas y peligrosas jornadas transitaron en búsqueda del lugar señalado; durante el trayecto, tuvieron que evadir el encuentro con el ejército enemigo y transitar por agrestes territorios a lo largo de aproximadamente 200 kilómetros, hasta que por fin arribaron al lugar conocido por Piloto del Medio, donde a las 16:00 horas del día 11 de marzo, se declara inaugurado oficialmente el importante frente guerrillero.

Durante la etapa de existencia del Frente, se produjeron numerosas acciones combativas en los diferentes territorios que abarcaba, con lo cual contribuyeron de manera decisiva, al desgaste y desmoronamiento del ejército de la dictadura militar.

El II Frente Oriental Frank País se convirtió a partir de su fundación en una poderosa fuerza, ejemplo de organización económico, político y militar a tal extremo que se ha catalogado por muchos como la existencia de un estado dentro de otro estado, lo cual se justifica por el rigor y el orden con el cual llegó a funcionar.

En este frente guerrillero existía un Departamento de Guerra y Fuerza Aérea Rebelde dirigido por el Comandante Raúl Castro Ruz al que se subordinaban las columnas y la Fuerza Aérea Rebelde. A este departamento estaban subordinadas directamente las Columnas y la Fuerza Aérea Rebelde, existían también un Buró Agrario y un Buró Obrero. Conjuntamente con lo anterior, existía una dirección interdepartamental a la que se subordinaban los departamentos de Justicia, Sanidad, Propaganda, Tesorería, Construcciones, Comunicaciones y Educación. Una Dirección de Personal e Inspección a la cual se subordinaban, la Sección de Radio, Claves y Mapas, Sección de Personal, Sección de Inspección Territorial, Sección de Inteligencia, Armamento, Policía Rebelde.  De lo anterior se deriva la existencia de un estricto orden civil y militar.

Hoy en día, cuando se consultan y estudian, los documentos y experiencias narradas por los numerosos participantes de aquella epopeya, se ha podido constatar que son ejemplos a seguir en la conducción de los procesos directivos que se producen en cualquier esfera de la sociedad, son prácticas muy valiosas que se estudian no solo en nuestro país, sino también en otros espacios de la geografía mundial y constituyen elementos que se han utilizado en diversas ocasiones en la lucha guerrillera de otros contextos. Es también muy significativo el hecho de que los guerrilleros que ocuparon responsabilidades en esta meritoria empresa posteriormente desempeñaron importantes responsabilidades en el proceso revolucionario, lo cual demuestra que hubo también un riguroso proceso en la formación de cuadros.

En el II Frente Oriental Frank País se produjeron acontecimientos económicos, políticos y militares que asombran por la precisión que mostraron en aquellos momentos: la operación antiaérea, un hecho de gran connotación internacional en el cual estuvo involucrado una parte importante del personal norteamericano que radicaba en la base naval norteamericana radicada en la Bahía de Guantánamo, este hecho sucedió, como protesta del Ejército Rebelde por el apoyo que esa instalación militar proporcionaba a los aviones de la dictadura para facilitar el bombardeo a la población civil en nuestro país.

Otro hecho de gran envergadura, fue la creación de la Fuerza Aérea Rebelde la cual desarrolló acciones de gran relevancia como es el caso del bombardeo al Cuartel de La Maya, hecho que facilitó la rendición de dicha instalación militar.

La realización del Congreso Campesino en Armas, acontecimiento histórico de gran relevancia donde se demostró el apoyo del poder revolucionario a los campesinos que habían sido hasta entonces una clase explotada indiscriminadamente por los gobiernos de turno, la creación de escuelas y hospitales que permitieron la atención a la población de los diferentes territorios del frente, la creación de talleres que facilitaban la reparación y construcción de armas y equipos para el transporte. Son múltiples los hechos relevantes, solo mencionamos algunos de los más conocidos que pueden dar una idea del funcionamiento de esta importante organización en tiempo de guerra.

Con la arribo del II Frente Oriental Frank País, se produjo una profunda transformación sociocultural en los espacios geográficos donde actuaba la guerrilla, lo cual proporcionó la amplia participación de la población, en el proceso de la lucha revolucionaria, este hecho aceleró el derrocamiento de la dictadura militar. Hubo una participación popular destacada en todos los territorios del Frente, pero Guantánamo fue catalogado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz como la Capital del II Frente, ello se debió, a la intervención masiva de la población de este territorio en la lucha revolucionaria, aquí se fundó la Comandancia del Aguacate, la primera dentro de las numerosas que se instauraron posteriormente.

Hoy día el II Frente constituye un ejemplo a seguir en la lucha que lleva a cabo nuestro pueblo, es un hecho histórico que debe ser estudiado por las nuevas generaciones de cubanos lo cual puede ser una contribución efectiva al perfeccionamiento de nuestra sociedad.


Tomado de Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *