mayo 13, 2025 ¿Quienes somos?

Presentan nombres de tormentas y ciclones en el Atlántico

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó la lista de nombres de tormentas y huracanes para la temporada ciclónica del Atlántico que se avecina.

El Comité de Huracanes de la OMM, formado por expertos de los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales cuyo ámbito es América del Norte, América Central y el Caribe, mantiene y actualiza hace años los nombres de las tormentas y ciclones tropicales que pueden formarse en el Atlántico durante la temporada, entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.

Desde 1953, las listas son elaboradas por el Centro Nacional de Huracanes. En esta ocasión, la integran Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

La OMM informó también que en abril pasado cuatro de las denominaciones originales tuvieron que ser retiradas y reemplazadas por Beryl, Helene, Milton y John, por ser particularmente destructivos y mortales.

La OMM supervisa las listas de nombres, cuya finalidad es ayudar a comunicar los avisos de tormenta y alertar a la población de riesgos potencialmente mortales. Hay seis listas que se emplean de forma rotativa, por lo que los diversos nombres que las conforman se reutilizan cada seis años, a menos que una tormenta sea tan mortífera que se decida retirar su nombre.

El huracán Beryl fue el primero de categoría 5 (máxima) registrado en la cuenca del Atlántico, en julio de 2024. Golpeó la costa del golfo de Texas como una tormenta de escala 1 y dejó a millones de personas sin electricidad durante días en el curso del verano texano.

Helene y Milton causaron daños catastróficos y más de 200 muertes en el sureste de Estados Unidos, mientras que John provocó inundaciones mortales y prolongadas en el estado de Guerrero, México.

La temporada de huracanes de 2024 en el Atlántico fue la novena consecutiva con una actividad superior a la media.

El año pasado se produjeron 18 tormentas con nombre en la cuenca atlántica. Once de ellas fueron huracanes (vientos de 119 km/h o superiores) y cinco se intensificaron hasta convertirse en huracanes de primer orden de categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos de 178 km/h o superiores, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

Entre 1970 y 2021, los ciclones tropicales (término genérico que engloba a los huracanes) fueron el fenómeno que ocasionó más víctimas mortales y pérdidas económicas declaradas en todo el mundo, al provocar más de 2 000 desastres, según el Atlas de la OMM sobre mortalidad y pérdidas económicas debidas a fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos.

Huracanes del Atlántico 2025. Lista oficial de nombres:

Andrea

Barry

Chantal

Dexter

Erin

Fernand

Gabrielle

Humberto

Imelda

Jerry

Karen

Lorenzo

Melissa

Néstor

Olga

Pablo

Rebekah

Sebastien

Tanya

Van

Wendy

Los nombres de los huracanes se determinan siguiendo listas predefinidas que se rotan cada seis años. Incluyen nombres masculinos y femeninos en orden alfabético, en ocasiones excluyendo letras poco comunes como Q, U, X, Y y Z.

El objetivo de este sistema, establecido en 1953, es facilitar la comunicación y la identificación de estos fenómenos, evitando confusiones con términos técnicos o números. Anteriormente, los huracanes solían recibir nombres de santos según el día en que ocurrían.

Si un huracán causa destrucción extrema, su nombre es retirado de la lista.

(Con información de ACN y OMM)


Tomado de Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *