México se prepara para lanzar un nanosatélite que monitoreará volcanes en 2025
En 2025, la Agencia Espacial Mexicana lanzará al espacio un nanosatélite llamado GXIBA-1, diseñado para monitorear la actividad volcánica en la Tierra y mitigar los riesgos asociados a estos desastres naturales.
El GXIBA-1 es resultado de una colaboración entre investigadores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la ONU.
Su misión principal será analizar gases volcánicos mediante inteligencia artificial, con el objetivo de predecir erupciones y proteger a las comunidades vulnerables que habitan cerca de volcanes.
El satélite será lanzado desde la Estación Espacial Internacional y, aunque podrá monitorear la actividad volcánica en diversas regiones, se centrará especialmente en el volcán Popocatépetl, uno de los más activos de América Latina.
Este esfuerzo marca un nuevo hito en la historia espacial de México, que en 2019 ya había lanzado el nanosatélite AztechSat-1, destinado a probar comunicaciones intersatélite con la constelación GlobalStar. Además, expertos como Andrés Martínez, de la NASA, han destacado recientemente el potencial de México para incrementar su presencia en la exploración espacial.
(Con información de Sputnik)
Tomado de Cubadebate