Trump amenaza a republicanos que rechacen recorte a medios públicos

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este jueves con retirar su apoyo a los republicanos que no respalden su plan de desinversión federal a la radio pública NPR y a la cadena de televisión PBS, también del Estado.
"Es muy importante que todos los republicanos se adhieran a mi proyecto de Ley de Rescisiones y, en particular, que desfinancien la Corporación de Radiodifusión Pública (PBS y NPR), que es peor que CNN y MSDNC juntas", dijo el magnate en su red Truth Social.
En el espacio digital, el mandatario añadió que "cualquier republicano que vote para permitir que esta monstruosidad siga transmitiendo" no tendrá su respaldo.
Trump busca aprobar ese instrumento legal de forma expedita, ya que en 2026 Estados Unidos celebrará las elecciones de medio mandato, con las que se renuevan 435 puestos de la Cámara de Representantes y un tercio de los 100 del Senado.
El mandatario firmó en mayo una orden que insta a suspender la financiación federal destinada a NPR y a PBS, empresas a las que acusa de ser presuntamente "izquierdistas".
La Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB, en inglés) –empresa matriz de NPR y PBS– fue creada en 1967 y desde entonces administra los fondos federales destinados a los medios públicos.
Actualmente, cuenta con un presupuesto de unos 535 millones de dólares para el actual ejercicio fiscal, según EFE.
Aunque los fondos federales para la radio NPR son apenas el 1%, estos suponen entre el 8% y el 10% para sus más de 1 300 emisoras afiliadas.
En cuanto a la PBS y sus estaciones asociadas, aproximadamente el 15% de sus ingresos provienen de la CPB.
Contra el reloj
Según reseña News From The State, a las cámaras del Congreso –ambas dominadas por los republicanos– les queda una semana para dar luz verde al proyecto de Trump.
El mandatario tiene como meta cancelar 1 100 millones de dólares en fondos previamente aprobados para la NPR y PBS, lo que supone un plazo ajustado para los legisladores.
De ser rechazada la ley, la oficina de presupuesto de la Casa Blanca estará obligada a gastar los fondos y no podrá volver a enviar la misma propuesta.
Ambos medios públicos no han emitido declaraciones ante la intención de Trump, mientras diversas organizaciones alertan de que la desinversión afectará principalmente a las emisoras locales que dependen de los recursos federales para continuar emitiendo programación cultural y educativa en comunidades rurales y de bajos ingresos.
(Tomado de ALMA Plus)
Tomado de Cubadebate