mayo 12, 2025 ¿Quienes somos?

Waldo Medina Mendez: juez municipal de Isla de Pinos.

A poco de cumplir 42 años de edad, llega a Isla de Pinos el Dr. Waldo Medina Méndez para ocupar el cargo de Juez Municipal. Se había graduado en la Universidad de La Habana en Derecho Civil y en Derecho  Público en 1926.

Tenía 16 años de trabajo como abogado inscripto en la Audiencia de Matanzas. Se convirtió rápidamente en Juez Municipal y Correccional de Sabanilla del Encomendador, hoy Juan Gualberto Gómez, después fue Secretario Judicial de Primera Instancia e Instrucción y en 1932 se trasladó para Güines.

Fue Juez Municipal y Correccional de Corralillo, en Las Villas y durante 7 años lo fue también de Santa Cruz del Norte en la provincia de La Habana.

Había nacido en el poblado de Cidra en provincia de La Habana el 10 de diciembre de 1900. Sus padres José de Jesús y Mercedes. Mantuvo desde joven varios trabajos para ayudar a costear sus estudios de bachillerato en Matanzas y luego ingresar en la Universidad de La Habana.

Por participàr en varias huelgas en contra de de los atropellos de aquellos tiempos fue apresado y procesado y quedó suspendido de empleo y sueldo.

Siendo Juez de Corralillo fue herido por un esbirro de la tiranía de Gerardo Machado, al oponerse a los intentos de sobornos  de uno de los poderosos del lugar.

 Waldo Medina en Isla de Pinos.


La habitación de Martí en el Abra que reconstruyó.

Lo primero que hizo al llegar fue trasladarse a la finca El Abra, porque ya conocía de la estancia de José Martí durante su  deportacion en 1870. Grande fue su tristeza al comprobar el estado de abandono observado en aquel sitio que debía ser un altar de la cultura cubana. Allí, ante la memoria de ese gran hombre, se hizo el compromiso de trabajar para rescatarlo.

Inmediatamente se convirtió en el promotor del Comité pinero que salvó la casa de Martí en la finca El Abra, inaugurada como museo el 28 de enero de 1944.

En su lucha por mejorar esta isla promovió el Comité para construir la Escuela de Aprendices de  Agricultura que llevaría el nombre del Apostol.

Fue promotor de la primera biblioteca pública que se levantó en el poblado de Santa Fe, la cual después de reconstruida lleva el nombre del abnegado jurista.

 Sin lugar a dudas, lo que más le impactó fue la presencia de antiguo Presidio Modelo por los abusos y todo tipo de corrupción que reinaba a su alrededor e internamente.

Denuncias constantes de los crimenes que allí se cometian empezaron a ver la luz en forma de articulos en la prensa nacional con su firma expresa.

Fue valiente. En el momento preciso sancionó a seis meses de prisión al temido jefe de orden interior de aquel reclusorio, llamado Angel Pedro; entre otras cosas, era el que controlaba el juego prohibido dentro y fuera del penal.

 Por aquello y otros enfrentamientos a lo mal hecho dentro del recinto criminal, el entonces jefe, con pistola al cinto, retó a duelo al juez en plena calle Maceo, donde se encontraba el Juzgado (hoy calle 35 entre 24 y 26 en Nueva Gerona. Si no intervienen los presentes, el abogado hubiera derramado su sangre, pues siempre andaba desarmado.

Presidio Modelo

Hasta comienzos de  1949, ejerció el Doctor Waldo Medina Méndez el cargo de Juez Municipal en el territorio pinero, y  luego se dirige hacia  La Habana a laborar en igual función.

Volvió en 1954, pero para visitar al Doctor  Fidel Castro Ruz en su celda de aislamiento en el entonces Reclusorio Nacional para Hombres de Isla de Pinos, cuando cumplía sanción por dirigir el asalto a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba y el Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo.

Después del triundo de la la Revolución Cubana, arribó nuevamente a la Isla en 1960, para entregar la propiedad de la tierra a los campesinos favorecidos por la Ley de Reforma Agraria.

1925-2025: Centenario de la ratificación del Tratado Hay-Quesada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *