EL BAUTIZO, una película cubana filmada en la Isla de la Juventud.

A raiz de la 3ra edicion del Festival de cine Isla Verde desarrollado con éxito en suelo pinero en los primeros dias de abril del 2025, hablaremos de una pelicula que hizo época en Cuba y especialmente en Isla de Pinos, donde se filmó:
Retroceder en la historia a través de los recuerdos resulta interesante, pero si se puede acompañar con imágenes fotográficas de aquellos momentos, mucho más; así que si esas imágenes se animan y puedes observar como el viento mueve los árboles y la gente de entonces caminan, corren y miran a un lado y al otro, el hecho se convierte en algo maravilloso. Es la magia del cine que nos hace vivir como protagonista de aquellos hechos que en la realidad no vivimos.
La película El Bautizo, realizada por el Instituto Cubano de la Industria Cinematográfica(ICAIC) en la ciudad de Nueva Gerona, capital de la entonces Isla de Pinos, utilizó como escenarios para recrear su trama, el recinto de la iglesia católica y de otros establecimientos, las calles con sus gentes, entre otras locaciones, mientra corría la década de 1960.
En aquellos años en los que se gestaba la película, yo era un adoslecente que vivía en mi ciudad natal, Manzanillo, en la actual provincia de Granma y la isla me resultaba remota, como una piedra en medio del mar. El único referente visual de ella lo obtuve en un libro de Geografia,donde pude ver la primera imagen del territorio pinero, una fotografia donde se apreciaba el parque principal de Nueva Gerona y sus edificaciones aledañas, con la Sierra de los Caballos al fondo, pero con el tiempo pude disfrutar a través del cine del filme El Bautizo y tener una perspectiva diferente de la ínsula situada al sur de Cuba.
Varios pineros se convertieron, de la noche a la mañana, en intérpretes que laboraron junto a valiosos artistas cubanos de la talla de Enrique Almirante, Eloisa Alvarez Guedes y Julito Martínez, entre otros, y de esta forma mantuvieron una tradición de antaños, desde que los paisajes de la Isla de Pinos se convirtieron en atractivos escenarios para la filmación de películas, donde la población nativa participaba.

En el celuloide se puede apreciar la labor de un joven pinero, haciendo de monaguillo de la iglesia católica Nuestra Señora de los Dolores y San Nicolás de Bari, y que trabajaba como instructor de arte de la Casa de la Cultura de Nueva Gerona, en la manifestación de teatro, llamado Orlando Núñez Montes, quien tuvo que compartir con uno de aquellos prestigiosos actores que hizo de cura, nada menos que Vicente Revuelta. Pequeños bocadillos y algunas improvisaciones salieron de sus labios.
Hace algunos años, Elsa Pláceres González, rememoraba con agrado aquellos momentos, cuando ella contaba con 15 años, y los Comité de Defensa de la Revolución la convocó para participar en la filmación, pues había culminado el curso de Instructores de Arte en La Habana, a donde fue enviada por aquella organización de masas.
Los pineros Juan Pláceres y Maira Pino participaron en la cinta, y a Elsa se le dieron algunas tareas escénicas. Recuerda entre los participantes a actores de la talla de Agustín Campos, Dulce Velazco e Idalberto Delgado.

Uno de los pasajes que guarda en su memoria fue aquel relacionado con la espera del barco en el antiguo muelle de Nueva Gerona, donde ella aparece entre la gente que aguarda a uno de los pasajeros. También revive en sus recuerdos la escena montada cerca de la bodega El Morito, frente a una casona de la calle 45, entre 26 y 28.
Vale la pena, conservar para la historia, la ya vieja película, porque sin duda forma parte de la cultura nacional y pinera; una huella del paso de hombres del arte por la ciudad de Nueva Gerona.

(Algunos datos estan tomados de una entrevista realizada por el investigador, Juan Colina La Rosa).
Por: Lic. Guillermo F. Maquintoche Vázquez.
Fotos: archivo personal
