marzo 19, 2025 ¿Quienes somos?

El homenaje nacional a Cosme de la Torriente comenzó en Isla de Pinos.

Por su importancia para nuestra historia local y el conocimiento de todos los que leen estas páginas, reproduzco a continuación fragmentos del artículo En Isla de Pinos aparecido en periódico El Mundo en 1951. En junio de 1951, como parte del homenaje nacional al doctor Cosme de la Torriente fue develado en el parque Lacret “como símbolo de afirmación nacional de su eficaz y triunfal labor diplomática”, el busto de este patriota que había logrado finalmente la ratificación del Tratado Hay-Quesada que devolvió la soberanía de Cuba sobre Isla de Pinos”..

El monumento a Cosme de la Torriente en Nueva Gerona.

En Nueva Gerona se inició el programa de actos de homenaje al insigne patriota, organizados por el médico y político cubano Gustavo Cuervo Rubio, donde participaron entre otras destacadas figuras,  el general mambí Enrique Loynaz del Castillo, el escritor Félix Lizazo y el  doctor Waldo Medina.  Esta primera etapa se cumplió el domingo, de un modo que pudiera llamarse brillante, si la ausencia obligada del propio homenajeado, por inesperada enfermedad, no hubiera puesto una nota de preocupacion en los ánimos.

El acto comenzó en el Ayuntamiento. Unas palabras emocionantes del Alcalde, la lectura de un documento en que se declaraba a Torriente Hijo Adoptivo de Isla de Pinos, unas fervorosas palabras de quien fuera el primer Presidente de aquella casa del pueblo tras las jornadas glorificadoras que devolvieron a Cuba la verde Isla escatimada y el verbo exaltado de Miguel Angel Carbonell, cerrando el ciclo y precisando el lugar propio en la Historia de Cuba , pero particularmente en la historia de Isla de Pinos, del cubano ejemplar que había escrito páginas brillantes en la guerra y en la vida republicana.

Ayuntamiento de Nueva Gerona, hoy museo municipal.

El parque Lacret fue después escenario de las más conmovedora ceremonia. Niños de las escuelas públicas, maestros, y pueblo, en recatada concurrencia, rodeaba el lugar en que se había emplazado el busto esculpido por la mano ágil y creadora de Sicre. Lo cubrían dos banderas, la bandera cubana y la bandera de Estados Unidos, y a los acordes del himno nacional, que la banda de la localidad ejecutaba, Natalia Sandoval, la nieta del doctor Torriente, hizo descorrer el simbólico velo, quedando a relucir, a la luz de aquel cielo que conquistó para Cuba, el busto del luchador sin tregua.*

Parque Lacret: La flecha señala la ubicación del monumento a Torriente

Un coro de niñas se alzó  entonces entonando un himno a Martí. El doctor Gustavo Cuervo Rubio hizo el ofrecimiento de aquella cabeza vaciada en bronce, que quedaba allí para recordar a los hijos de la Isla de Pinos la obra patriota de Torriente, reconquistando para Cuba su territorio y su independencia.

En nombre del pueblo,   los insignes maestros pineros, Inez Quevedo y Fernando Bayo Soto destacaron la obra de Torriente y el general  Enrique Loynaz del Castillo, con elocuencia mayor habló de la gloria de Cosme, que según sus palabras  fue “un Martí para la pequeña  Isla, junto al Martí de todos los cubanos”.

El doctor Waldo Medina cerró el acto de homenaje al patriota Cosme de la Torriente, señalando que fue “simbolo de afirmacion nacional y tajante imagen de su triunfal y eficaz labor diplomática”.

(Información tomada de la papelería del Dr. Waldo Medina Méndez, que atesora  el Archivo Histórico Pinero. Pormenores, principalmente de un artículo del escritor y periodista Felix Lizazo)

Notas curiosas.

* El busto fue esculpido en bronce por el reconocido artista cubano Juan José Sicre y tenía una tarja también del mismo material con una inscripción, la cual  se conserva en el almacén del Museo Municipal. Después de 1959 el busto fue removido de su pedestal y se desconoce su paradero.

Tarja del monumento levantado a Cosme de la Torriente.

La incripcion de la tarja de bronce dice:

Por el esfuerzo tenaz, inteligente y patriótico del doctor Cosme de la Torriente el 13 de marzo de 1925, el Senado americano aprobó el tratado Hay- Quesada de 1904 que reconoce la soberanía de Cuba sobre la Isla de Pinos y el 23 de marzo de 1925 se canjearon las ratificaciones entre el embajador de Cuba Dr. Torriente y el Secretario de Estado Mr. Kellogg.

“Los servicios del Doctor Cosme de la Torriente, Embajador de Cuba han sido compiscuos y no igualados por nadie. La pequeña Isla de Pinos es su monumento y un símbolo de amistad hacia el pueblo de Cuba y hacia los Estados Unidos”.

James Brown Scott*

*James Brown Scott:  Jurista, profesor, filósofo y politólogo, gran autoridad estadounidense en derecho internacional que defendió los derechos de Cuba sobre Isla de Pinos como nación soberana e independiente.

Nace el 3 de junio de 1866 en Kincardine, Canadá y fallece el 25 de junio de 1943 en Annapolis, Maryland, Estados Unidos.

Para el centenario de la ratificacion del Tratado Hay-Quesada, tenemos el  propósito  de comenzar a restablecer este monumento,en el parque Lacret de Nueva Gerona, colocándole, inicialmente,  la placa original  que poseía, y lograr que se vuelva alzar una imagen digna de Cosme de la Torriente en homenaje eterno a este patriota que logró que Isla de Pinos no nos fuera arrebatada y permaneciera en el  seno de la Patria cubana.


Por: Lic. Guillermo F. Maquintoche Vázquez.

      Fotos: archivo personal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *