Escritores pineros presentarán sus obras en la Feria Internacional del Libro de La Habana.

La Feria Internacional del Libro de la Habana casi toca a las puertas en la Capital cubana, del 13 y el 23 de febrero y una representación de nuevos títulos de las editoriales pineras El Abra y Áncoras estarán presentes en el Recinto Ferial Morro Cabañas y otros espacios dedicados al más importante evento de la Literatura Cubana.
Escritores del territorio estarán, como es habitual, incluidos en las actividades del programa de presentaciones este 14 de febrero en el Stand del Sistema de Ediciones Territoriales y el 15 en el Pabellón Cuba, sede para las actividades programadas por la Asociación Hermanos Saiz.
Las editoriales pineras destacan por el consolidado trabajo para mantener las puertas abiertas no solo a escritores locales, también a los de otras provincias del país, en este sentido una docena de nuevos títulos se presentarán en esta versión de la Feria del Libro de la Habana.


De igual manera, escritores del patio tienen el privilegio de vivir las emociones de ver su libro impreso por otras editoriales cubanas, tal es el caso del escritor Yadian Carbonel Hechavarría, El Tiza, con su libro “Caja de herramientas”, publicado por el sello editorial Sed de Belleza y que será presentado por Nelton Pérez, Premio Alejo Carpentier 2015, escritor pinero que, tras veinte años de ser Premio Paco Mir, ve la publicación de su libro ¨Epístolas Insulares¨ .

Privilegio tienen, además, los jóvenes escritores cubanos ganadores del Concurso Mangle Rojo de la Asociación Hermanos Saiz en la Isla de la Juventud. Satisfacción para Raúl Leyva Pupo, poeta de Las Tunas quien, en estos días de la Festividad Literaria, protagonizará la presentación de su libro "La Rosa de Paul Celan", Premio Mangle Rojo 2024.



La literatura para niños y adolescentes estará presente con los ejemplares ¨Papá está muy raro¨ de la escritora Liudys Carmona, ¨Cucucita¨ de María Elvira Sánchez y ¨Un paseo con Luna en bicicleta¨ del escritor Maikel Rafael Paneque. Otros títulos de las editoriales pineras serán presentados, entre ellos ¨Cuando el vecino no responde ¨ de Delfín Álvarez Almanza, ¨El lado sano de la lágrima¨ de Jorge García Prieto y ¨Testimonio de las aguas¨ de Julio César Sánchez, texto que horada en los silencios de Dios, los hombres y las cosas, sin evitar el ruido luminoso en el canto de la cigarra, libro que el génesis del amor, la duda, la familia y la fragilidad de la propia eternidad.


Recomendación en el stand de las casas editoras pineras es el libro ¨Los epigramas malditos¨ del escritor Carlos Esquivel, Premio Nicolás Guillén de Poesía 2024.

No faltará el nuevo libro ¨Crónicas desde el Bohío¨ de la periodista y escritora Yuliet Calaña, presentado recientemente en el territorio pinero y en esta 33 Feria Internacional del Libro de la Habana ya es esperado por los seguidores de la Yuly de Cuba en las redes sociales, bien sabemos que sus crónicas atrapan, tienen un ¨no sé qué común¨ para todos, en ellas reinan el humor y la afilada escritura. Te agarra la lectura y no puedes parar de leer por ser Crónicas vivenciales que van directo a las fibras de cientos y cientos de lectores. A la venta estará también un volumen de su primer libro ¨Una Guagua es un país¨.

Texto y Fotos Katia Álvarez Rosell