marzo 20, 2025 ¿Quienes somos?

Gaza sigue viviendo infierno de asedio israelí: 100 000 civiles atrapados en campo de refugiados bajo ataqueGaza sigue viviendo infierno de asedio israelí: 100 000 civiles atrapados en campo de refugiados bajo ataque

Palestinos observan los daños después de que las fuerzas israelíes se retiraran del área alrededor del hospital Kamal Adwan, en medio de la actual ofensica israelí en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 26 de octubre de 2024. Foto: Reuters.

Carros de combate israelí penetraron este lunes en dos ciudades del norte de Gaza y en un histórico campo de refugiados, dejando atrapados a unos 100 000 civiles, informó el servicio de emergencias de la Franja, donde el más reciente empuje de la ofensiva de Israel ha dejado más de mil muertos en los últimos días.

Las autoridades de salud de Gaza informaron que al menos 19 personas murieron este lunes en ataques aéreos y bombardeos israelíes, 13 de ellas en el norte del destrozado territorio costero.

El servicio de emergencia civil palestino dijo que unas 100 000 personas estaban aisladas en Yabalia, Beit Lahiya y Beit Hanoun sin suministros médicos ni de alimentos, y que sus operaciones se habían paralizado debido al asalto israelí de tres semanas de duración contra el norte.

Al reanudarse el domingo las conversaciones lideradas por Estados Unidos, Egipto y Catar para un alto el fuego tras múltiples intentos fallidos, el presidente egipcio propuso una tregua inicial de dos días para intercambiar cuatro rehenes israelíes de Hamás por prisioneros palestinos, a lo que seguirían conversaciones sobre un cese permanente del fuego.

Ni Israel ni Hamás hicieron ningún comentario público.

La campaña militar de Israel en Gaza ha desencadenado un conflicto más amplio en Oriente Próximo y ha generado temores de inestabilidad mundial, con la atención puesta en la invasión de las fuerzas israelíes en el sur de Líbano, además de enfrentamientos con Irán y ataques en Siria y Yemen.

Este lunes, las autoridades sanitarias de Gaza dijeron que al menos dos hospitales en el norte de la Franja fueron dañados por el fuego israelí durante el asalto y han quedado sin existencias de medicamentos, alimentos y combustible.

Igualmente, informaron que solo quedaba uno de los aproximadamente 70 miembros del personal médico (un pediatra) en el hospital Kamal Adwan después de que Israel detuviera y expulsara a los demás.

Este lunes, los servicios de ambulancias de la Defensa Civil están desactivados, y prácticamente todo el personal del hospital Kamal Adwan de Beit Lahia, uno de los tres únicos que permanecían activos en la zona, ha sido arrestado por los soldados israelíes, después de un asalto de dos días.

Residentes del norte de Gaza afirmaron que el ejército israelí está asediando escuelas y otros refugios que albergan a familias desplazadas, ordenándoles que se marchen antes de acorralar a los hombres y sacar a las mujeres y los niños de la zona en dirección a la ciudad de Gaza y el sur.

Solo unas pocas familias se dirigieron al sur de Gaza, ya que la mayoría prefirió reubicarse temporalmente en la ciudad de Gaza, por temor a no poder volver a acceder a sus hogares.

Algunos dijeron que habían escrito sus esquelas mortuorias por si morían a causa de los constantes bombardeos, afirmando que preferirían la muerte al desplazamiento.

“Mientras el mundo está ocupado con Líbano y esa nueva tontería de un alto el fuego (en Gaza) durante unos días, la ocupación israelí está arrasando el norte de Gaza y desplazando a su gente”, dijo a Reuters un residente de Yabalia vía una aplicación de chat.

La ofensiva israelí comenzó en octubre, después de que combatientes de Hamás irrumpieran en el sur de Israel, mataran a unas 1 200 personas y tomaran más de 250 rehenes, según cálculos israelíes, de los que una parte fueron intercambiados más tarde por prisiones palestinos en una tregua de varios días.

El número muertos palestinos por bombardeos y ataques aéreos y terrestres de Israel en Gaza ascendió a 43 020, según una actualización divulgada este lunes por las autoridades sanitarias de la Franja.

Genocidio y estrategia de generales: Tratar como milicianos a los civiles

El norte de la Franja de Gaza, donde Israel mantiene una dura ofensiva que ha dejado alrededor de mil muertos, superó este lunes tres semanas de lo que el comisario general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, describió como un infierno.

“Norte de Gaza: el infierno no tiene fin”, escribió Lazzarini en su cuenta de X a los pocos días de que las fuerzas israelíes emitieran nuevas órdenes de evacuación y comenzaran su asedio, que cumple 23 días este lunes.

“Lo que estamos viendo en Gaza parecen las profundidades del infierno”, dijo el director regional para Oriente Medio de Save the Children, Jeremy Stoner.

“En el norte, una población que ya está pasando hambre lleva dos semanas sin acceso a comida mientras trata de esquivar bombas y balas en una ‘zona de aniquilación’ que no pueden abandonar”, añadió.

El 6 de octubre último, Israel lanzó una nueva ofensiva terrestre contra el norte de la Franja, donde asegura que los milicianos de Hamás se reagruparon, y desde entonces ha ordenado la evacuación de miles de civiles hacia el sur del enclave.

Según altos funcionarios de Defensa, preguntados por el diario israelí Haaretz, Israel está priorizando el desplazamiento de personas del norte de Gaza para establecer asentamientos, en lugar de presionar para alcanzar un acuerdo que libere a los 97 rehenes del 7 de octubre que siguen en la Franja.

De manera extraoficial, se ha señalado que los comandantes sobre el terreno estarían implementando el denominado “plan de los generales”, propuesto hace meses por el mayor general retirado Giora Eiland, que aboga por forzar la evacuación de la población del norte de Gaza, incluso mediante la hambruna, y tratar como milicianos a quienes se queden.

Una fuente humanitaria confirmó a EFE que, desde hace semanas, solo se permite al Programa Mundial de Alimentos (PMA) y a algunos Gobiernos utilizar los cruces hacia el norte de Gaza, mientras que el resto de organismos humanitarios no pueden introducir ayuda en la zona.

“Toda la población del norte de Gaza está en riego de morir. Tal desprecio por la humanidad básica y las leyes de la guerra debe acabar”, sentenció hace dos días Joyce Msuya, subsecretaria general en funciones para asuntos humanitarios y coordinadora de la ayuda de emergencia de la ONU.

Israel bombardea área residencial en Tiro, sur del Líbano

El ejército israelí bombardeó este lunes un edificio residencial ubicado en el este de la localidad costera de Tiro, en el sur del Líbano, tras emitir una orden de evacuación en diferentes puntos de la ciudad, donde el Gobierno de Tel Aviv afirma que hay instalaciones del grupo chií libanés Hizbulá.

“La aviación enemiga lanzó su primer ataque tras la amenaza israelí contra la ciudad de Tiro, teniendo como objetivo un apartamento residencial en la calle Afran Bahr”, dijo la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) en una alerta en la que no aportó más detalles.

El bombardeo se produce pocas horas después de que el portavoz del Ejército de Israel para los medios árabes, Avichay Adraee, emitiera en su cuenta de X una declaración urgente a los residentes de Tiro para que evacuaran los edificios de cuatro calles.

Esta madrugada, al menos cinco personas murieron y otras diez resultaron heridas en otro bombardeo israelí contra Tiro, según el Ministerio de Salud Pública libanés.

La localidad de Tiro, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, es la ciudad más importante del sur del Líbano, una región donde se han concentrado los ataques israelíes desde el inicio de la campaña que comenzó hace justo un mes contra el país mediterráneo.

Más de 2 670 personas han muerto y casi 12 500 han sido heridas en el Líbano desde el inicio de los ataques de Israel el 8 de octubre de 2023, un día después del inicio de la ofensiva en la Franja de Gaza.

La gran mayoría de estas muertes se han producido desde el inicio hace un mes de la campaña masiva de bombardeos de Israel contra el Líbano, que además ha forzado el desplazamiento de más de 1.2 millones de personas.

Borrell pide acabar con impunidad israelí: “Un año después, nos encontramos mucho peor”

El alto representante para Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ha pedido poner fin a la “impunidad” con la que Israel actúa en Oriente Medio.

“Un año después, nos encontramos de nuevo hablando de lo mismo, pero peor, mucho peor”, dijo Borrell este lunes en rueda de prensa posterior al noveno Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo, que ha reunido en Barcelona a ministros de Exteriores y representantes de los 43 Estados miembros de esta institución.

Borrell ha señalado que “el conflicto solamente se detendrá si la comunidad internacional deja de lamentarse y pasa a la acción”.

El diplomático comunitario ha explicado que en el foro llevado a cabo esta mañana “todos han lamentado la situación, expresado su preocupación e intentado encontrar una solución que evite la escalada de hostilidades”.

Borrell ha lamentado que Israel responda sin tener en cuenta “una cosa que se llama proporcionalidad” ni el daño que causa a las “víctimas colaterales” de sus bombardeos y ha denunciado que la escalada militar israelí “ha cruzado todas las líneas rojas”.

En este sentido, también ha rechazado el desplazamiento forzado de la población civil palestina, el apagón informativo en el norte de Gaza y los ataques contra las tropas de la ONU en el Líbano (Finul).

Sobre estos ataques, ha remarcado que “no solo tienen que ser condenados, sino que hay que decir quién los hace. Decir que hay ataques a Finul sin decir quién los hace es ocultar parte de la verdad. Quien los hace es el ejército de Israel. Por lo tanto, hay que condenar al ejército de Israel, no a un ser innominado”.

Borrel añadió que “hay que evitar que quien tiene la fuerza intente reconstruir Oriente Medio a través de la violencia y la destrucción, creando situaciones de extrema fragilidad en la región”.

Tras referirse al ataque de Israel a Irán del pasado sábado, Borrell ha vuelto a reclamar “contención a todas las partes para evitar una escalada regional”.

“Todos queremos detener este ciclo de acción-reacción”, dijo “No hacerlo siembra las semillas del odio que va a agitar a generaciones enteras”, advirtió.


Tomado de Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *