abril 30, 2025 ¿Quienes somos?

Identidad pinera en sus monumentos y sitios.

El 18 de abril de cada año, se celebra mundialmente el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, lugares que representan la cultura, la historia, la geografía, en fin, la identidad de una comunidad o nación, que se ven reconocidas en ellos.

Ahí estan las pirámides de Egipto, el Coliseo de Roma, la cuidad de Machu Pichu en Latinoamerica continental, la Muralla china o el Valle de Viñales en Pinar del Río, Cuba.

En la Isla de la Juventud poseemos un tesoro patrimonial cultural y natural incalculable. En este pequeña isla se concentran  cinco Monumentos Nacionales: La finca El Abra, el Presidio Modelo, el ferry Pinero, el sitio natural de Punta del Este y el cementerio de Columbia, cada uno con una historia particular.

Varias cuevas son Monumentos locales por las pictografias aborígenes que conservan. Los fondos marinos guardan un patrimonio submarino muy rico y la arquitectura se exponen abiertamente a los ojos de todos en los poblados principales;  Nueva Gerona es un ejemplo de ello.

La Jungla de Jones

Esculturas, bustos, tarjas, murales, obeliscos, obras funerarias y otras piezas atractivas se extienden por todo el territorio para señalarnos un acontecimiento importante de signo cultural, histórico o científico, que ocurrió en aquel sitio donde se alzan, constituyendo  señales que nos hacen recordar nuestro pasado y tener su memoria presente. Son elementos, que han ido formando una tradición que nos ha llevado hasta nuestros días.

Construcción típica.

El ser humano, siempre ha tenido la necesidad de conocer de donde proviene, quiénes son sus antepasados, para determinar su identidad familiar, pero en este proceso tiene que saber el contexto, la época y el lugar en que desemvolvieron sus vidas, pues como parte de la sociedad atravesaron sus alegrías y sinsabores en medio de los hechos históricos y culturales y un  entorno que influyó en ellos inevitablemente, pues  pertenecemos a la comunidad humana que es la genera y determina con el tiempo los patrimonios comunes en los que se distinguen.

Obelisco

Este año, la celebración tiene un lema relacionado con los desatres naturales, los conflictos bélicos y otros desastres que dañan a los Monumentos y Sitios en todo el mundo, cómo prepararse ante estos peligros y  trabajar contra estos riesgos.

Dentro de nuestras limitaciones, establecemos planes preventivos para aminorar los daños y las pérdidas previsibles de estos bienes, que al desaparecer, son  imposible de  recuperar por su carácter único.

La  naturaleza, la arquitectura, las artes plásticas, la historia, la economia, la politica, la sociedad, sus tradiciones  y  su cultura toda, la resguardan y  reflejan los monuentos y sitios dispersos por la superficie  y profundidades del territorio pinero. Allí se preservan los diversos valores materiales y espirituales que imprimen un sello excepcional a este espacio geográfico al sur del archipielago cubano.

A todos los ciudadanos de nuestro municipio convocamos a conmemorar esta fecha, contrubuyendo a preservar sus monumentos y sitios que son huellas del decursar histórico de la sociedad pinera, de  aquellas generaciones que nos antecedieron. Con  su trabajo y  abnegación fueron edificando una comunidad  con sus tradiciones, que heredamos y tenemos que traspasarla a las nuevas y futuras  generaciones de pineros.

Mural artístico-ornamental
1925-2025: Centenario de la ratificación del Tratado Hay-Quesada

Por: Lic. Guillermo F. Maquintoche Vázquez.

                Fotos: archivo personal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *