La CTC convoca al Premio Periodístico Primero de Mayo
La Central de Trabajadores de Cuba convoca a periodistas y realizadores de órganos de prensa escrita, radial, televisiva, agencias cablegráficas y corresponsales, a la XXXXII edición del Premio Periodístico “Primero de Mayo 2025 que anualmente se otorga por la celebración del Día Internacional de los Trabajadores,ç.
Se entregará Premio a las obras que expresen el papel del movimiento sindical cubano como representante de los intereses de los trabajadores y participación en las tareas programadas por la CTC.
También se otorgarán lauros a aquellas publicaciones cuyo contenido resalte la labor de los trabajadores, como parte del esfuerzo a favor de una economía próspera y sostenible para crear valores y prestar servicios eficientes a la población.
Serán estimulados con el Premio Periodístico Primero de Mayo de la CTC los trabajos de mayor repercusión y contribuyan considerablemente al desarrollo de la conciencia revolucionaria en la actualidad etapa que vive el país.

II. Podrán enviarse trabajos de todos los géneros periodísticos, publicados desde el primero de marzo del año 2024 hasta el 28 de febrero del 2025, basados en ejemplos de colectivos laborales y trabajadores destacados. Deben reflejar la actividad sindical, indisolublemente vinculada al quehacer de los trabajadores y fundamentalmente, los relacionados con:
-Ejemplos concretos de la participación del movimiento sindical en la actualización del modelo económico y la tarea ordenamiento, logros y causas de las deficiencias.
-El proceso orgánico del XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, su comportamiento en las asambleas de base con los afiliados y los temas principales abordados por los trabajadores, en la Conferencias municipales, provinciales y de Sindicatos nacionales.
-Los esfuerzos de los trabajadores y colectivos laborales comprometidos con el movimiento emulativo dirigido al cumplimiento del plan y el presupuesto y a la explotación de las reservas de eficiencia en los centros de trabajo y la calidad en los servicios.
-Las intervenciones y espacios de los trabajadores y sus representantes en el contexto de las transformaciones económicas, en el proceso de la planificación y control de los planes.
-La aplicación de la política de empleo y salario en el sistema empresarial: El comportamiento de la vinculación del salario a los resultados. El pago de la distribución de utilidades en el incremento de los ingresos de los trabajadores y la participación del Sindicato en la elaboración y la exigencia del cumplimiento de los reglamentos.
-Perspectivas de la economía cubana retos y desafíos. Muestras y comportamiento de la empresa estatal socialista y las nuevas formas de gestión no estatal en la economía: El protagonismo del sindicato en el desarrollo de estos proyectos y frente a las características de la Ley de Inversión Extranjera y su impacto en la sociedad.
-El desarrollo de la Bancarización y el impacto en la sociedad y en la economía del país. Los precios de los alimentos. El proceso del perfeccionamiento en el Ministerio del Comercio Interior.
-Los esfuerzos e iniciativas frente a los efectos de bloqueo. La participación del movimiento sindical en las batallas ante los estragos de los ciclones y fuertes lluvias, actitudes de solidaridad y altruismo.
-La aplicación de la política de empleo y salario en el sistema empresarial: El comportamiento de la vinculación del salario a los resultados. El pago de la distribución de utilidades en el incremento de los ingresos de los trabajadores y la participación del Sindicato en la elaboración y la exigencia del cumplimiento de los reglamentos.
-La Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores en el contexto actual. Su labor en el impulso a los planes productivos y los servicios, producción de piezas de repuesto, en el ahorro de los recursos materiales, en especial los portadores energéticos y reemplazo de energías tradicionales por renovables, así como en la sustitución de importaciones.
-El fortalecimiento de los Órganos de Justicia Laboral y su proceder ante los conflictos laborales y reclamaciones de los trabajadores. La conformación y el uso de los Convenios Colectivos de Trabajo a partir de las nuevas regulaciones del Código de Trabajo. La atención al hombre, la seguridad y salud en el trabajo.
-La sindicalización de los trabajadores estatales y no estatales. Las asambleas de afiliados y de trabajadores, así como las de representantes.
-Preservación de los bienes del Estado: El comportamiento de las batallas por la disciplina económica, social y laboral. La lucha contra el delito, las ilegalidades, la corrupción, las indisciplinas sociales y los valores de los trabajadores, cuadros y colectivos. La guardia obrera y las acciones del control interno. El cumplimiento del Código de Ética de los Cuadros.
-Las mujeres y los jóvenes trabajadores en la construcción de la sociedad cubana actual: en la defensa de la Patria y como continuadores del proceso revolucionario cubano.
-El desarrollo cultural y la formación integral de los trabajadores. La historia del movimiento obrero y sindical cubano. El aporte desinteresado a los programas de Salud.
-Martí, los trabajadores, la continuidad a las ideas del Apóstol sobre la clase obrera, el trabajo, su rol en la sociedad y la conciencia de los hombres.
-Los valores morales entre los trabajadores y en los colectivos laborales. El aporte a la Patria y acciones lucha contra la subversión desde las organizaciones sindicales. La vida y obra de los líderes sindicales como ejemplo a seguir.
III. Se premiarán los doce mejores trabajos periodísticos. Los premios no se otorgarán por género ni medios de prensa.
Se seleccionará un Gran Premio que será escogido entre las doce mejores obras seleccionadas por el jurado.
También se premiará la provincia con mejor resultado en el certamen.
Las propuestas de los trabajos que competirán se harán por los Consejos de Dirección de los órganos de prensa escrita, radial, televisiva, agencias cablegráficas, noticieros fílmicos, Secretariados Ejecutivos de la CTC y los Sindicatos en las diferentes instancias, así como la UPEC en las provincias.
IV. Los trabajos deben enviarse al Departamento de Educación y Propaganda de la CTC Nacional hasta el 10 de marzo del 2025
Las propuestas deben precisar:
1.Trabajo periodístico que se propone.
2.Una fundamentación detallada de la propuesta en correspondencia con los criterios y temas del presente documento.
3.Deben enviarse con tres ejemplares de los trabajos de Prensa Escrita.
4.En las publicaciones que se envíen deben reflejarse claramente los nombres, apellidos, dirección particular, teléfono, número del carné de identidad y provincia del concursante.
Dirección: San Carlos y Peñalver, Centro Habana, La Habana
Teléfono: 877-5366, 877-5322
La CTC designará un jurado que hará las propuestas de los trabajos a premios y menciones.
El acto de entrega de los premios se realizará dentro del programa de actividades programadas por la celebración del Día Internacional de los Trabajadores en abril del 2025
Tomado de Trabajadores