La PNR: Adarga moral de la Revolución
“Nuestra Policía tiene que ser la mejor
Policía del mundo, la más organizada, la
más preparada y también la más humana”.
Fidel
Así caracterizó en una oportunidad el Comandante en Jefe Fidel Castro, a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), que este 5 de enero celebra el aniversario 66 de su creación. Son atributos que han identificado a esos aguerridos combatientes salidos de las entrañas revolucionarias del pueblo, le han servido por siempre para asegurar la tranquilidad y estabilidad de la sociedad cubana ante las acciones internas o externas que insistan en perturbarla, lo cual identifica a nuestro país como único en el mundo.
De los valores morales, humanos y revolucionarios de esta tropa insomne, Fidel precisó el 6 de junio de 1971, que “…nuestros policías son compañeros modestos, humildes, honrados a carta cabal, con plena conciencia política de sus funciones y de sus trabajos, plenamente identificados con el pueblo".
Los jóvenes que hoy integran las filas de la Policía Nacional Revolucionaria han juramentado estar a la altura de aquellos combatientes que fundaron el órgano, desde la ciudad heroica de Santiago de Cuba por el Comandante Camilo Cienfuegos, teniendo como antecedente inmediato la Policía Rebelde, que operaba desde el lomerío del Oriente cubano durante la última etapa de la lucha insurreccional el 5 de enero de 1959, una vez que la Revolución llegó al poder.
Bien se sustenta esta especialidad, fruto de la Revolución, en las más heroicas tradiciones de lucha de los mambises y del Ejército Rebelde. Ahora con la misión principal, preservar el orden público, la tranquilidad ciudadana y la seguridad vial, la cual también ha sido protagonista, junto al pueblo, de los momentos más significativos de la Revolución cubana.
Los tiempos que corren en difíciles condiciones económicas y financieras provocadas por el recrudecimiento del bloqueo y la inclusión de Cuba en la espuria lista de países de supuestamente patrocinan el terrorismo, tienen una fuerte trascendencia económica y social, y necesitan cada vez más del fortalecimiento de la unidad de los órganos militares y civiles para enfrentar el delito, las indisciplinas sociales, las acciones provocativas de la gusanera pro-yanqui y de ese modo, cumplir con las tareas y misiones encaminadas a aportar todo lo posible desde cada puesto para continuar construyendo un mejor país con la certeza de que representan el mayor baluarte del pueblo cubano.
Tanto las fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria como la otra instancia conocida por Brigada Especial Nacional, fundada en los años 80 del siglo pasado, que actúa en las situaciones más complejas y los que integran la Dirección de Tránsito, recibirán el más alto reconocimiento de la población por aunar sus acciones como garantes de su salvaguarda y la economía, por lo cual se convierte en escudo moral de la Revolución, sirviendo con responsabilidad y honor a su pueblo, convencidos de que cada agente se prepara para ser capaz de prevenir, evitar y enfrentar cualquier acción delictiva que encuentre a su paso.
Por redacción Web
Fotos tomadas de la red