abril 25, 2025 ¿Quienes somos?

Llaman historiadores de Isla de la Juventud a profundizar en el estudio, investigación y conocimiento de la Historia

Los historiadores de la Isla de la Juventud llamaron a profundizar en el estudio, investigación y conocimiento de la Historia como herramienta para el desarrollo social del territorio, según trascendió en Asamblea extraordinaria celebrada este viernes.

Jorge Luis Aneiros Alonso, presidente de la Unión Nacional de Historiadores destacó la urgencia de superar los problemas de funcionamiento en las delegaciones de base que aún lastran el desempeño de la organización, y a ser selectivos en el crecimiento para mantener el compromiso dentro de sus filas.

“La Isla de la Juventud tiene no sólo una Historia fecunda de la que todavía queda mucho por investigar y divulgar, pero cuenta también con un potencial inmenso para asumir esa tarea, no sólo en quienes imparten la materia en las aulas, sino también en cientos de profesionales, estudiantes y jubilados a los que hay que motivar y atender, refirió.

Se analizó en esta Asamblea el sentir común de los miembros de la UNHIC en el territorio de abrir nuevamente la carrera de Historia en la Universidad Jesús Montané Oropesa para dar solución al déficit de profesores de esa materia que enfrenta la mayoría de los niveles de enseñanza en el municipio especial.

La investigación, como herramienta fundamental para el estudio de la Historia de la nación y del territorio, fue otro de los temas debatidos por los participantes en el evento, así como la necesidad de la debida divulgación de cada nuevo aporte, no sólo desde las aulas, sino también en centros de trabajos, organizaciones y comunidades.
Por su parte, Nancy Ramírez Ramos, presidenta de la UNHIC en Isla de la Juventud destacó los novedosos aportes de los historiadores locales y de otras provincias al conocimiento y entendimiento del contexto histórico y social que llevaron a la firma del Tratados Hay-Quesada, hecho del que recién se celebró el Centenario de su ratificación.

En las conclusiones, el primer secretario del Partido en el territorio, Rafael Ernesto Licea, llamó a los historiadores pineros a cerrar filas ante quienes pretenden tergiversar la Historia Patria desde posiciones que buscan quebrar la unidad nacional y, como contrapartida, profundizar su conocimiento cada día con el estudio comprometido y riguroso que conlleve al fortalecimiento de nuestra identidad como nación.


Texto y fotos Linet Gordillo Guiillama

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *