enero 26, 2025 ¿Quienes somos?

Los trabajadores, con la Cultura como escudo y espada.

¡La Cultura es la Patria! Con la defensa de la Cultura como escudo para proteger, y la espada para defender la nación, los trabajadores afiliados al Sindicato de la Cultura han desarrollado un amplio programa de actividades por su día a celebrarse este 14 de diciembre como digno homenaje al aniversario 96 del natalicio del joven poeta del Moncada “Raúl Gómez García” que con solo 25 años entregó su vida por la libertad de la Patria.
Cuentan que, en la madrugada del 26 de Julio de 1953, cuando se encontraban concentrados en la Granjita Siboney, poco antes de partir hacia el asalto al Cuartel Moncada de Santiago de Cuba, los jóvenes allí reunidos cantaron el Himno Nacional; una vez concluido Fidel da lectura “Manifiesto del Moncada”, documento contentivo de lo esencial del pensamiento de una juventud dispuesta a cambiar radicalmente nuestra historia elaborado por Raúl Gómez García. Al final se escuchó la voz emocionada y pujante del Poeta lanzando como metrallas unas estrofas de su poema “Ya estamos en combate”: “Ya estamos en combate… ¡Adelante! / De nuestra lucha heroica depende la Cuba verdadera / la de furia loca de Gómez y Agramonte / La de la lucha pura de Mella y de Guiteras/”.
Ellos, como Generación del Centenario, defendieron las tradiciones libertarias e independentistas de nuestros próceres, prodigaron sus vidas para continuar la herencia emancipadora y entregaron las antorchas a las generaciones precedentes que, como ellos, continúan defendiendo la Cultura como paradigma sagrado de la nación por 156 años de ininterrumpida contienda.

En cada sitio de Cuba por intrincado que sea, pensando como país, se lleva a diario ingentes esfuerzos y acciones para salvar las tradiciones, el legado cultural, patrimonial e histórico, para proteger la cultura desde la identidad como verdaderos hijos de esta Patria, devenido pueblo y Nación en el fragor de la lucha. Esa es la misión de hoy que se multiplica en esta jornada.
Mucho entusiasmo se respira en los colectivos del sector de la cultura, y una vez más hacen uso de su fortaleza e ingenio para estar a tono con las exigencias del desarrollo económico-social del territorio, dando certera respuesta a cada una de las tareas encomendadas, y a la defensa de la Cultura Nacional y el Patrimonio frente a la avalancha globalizadora y banal de los grandes medios que pretenden mancillarla.


Por Redacción Web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *