abril 25, 2025 ¿Quienes somos?

Presidenta mexicana responde a amenazas de Donald Trump sobre imposición de aranceles

Sheinbaum dedicó su primera mañanera a recordar y condenar la masacre de Tlatelolco. Foto: Tomada de RT en Español.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió hoy a las nuevas amenazas de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, quien dijo que desde su primer día de mandato impondrá radicales aranceles al país azteca y a otras naciones del orbe.

“Me dirijo a usted a raíz de su declaración del lunes 25 de noviembre sobre migración, tráfico de fentanilo y aranceles”, señaló la mandataria al dar a conocer la misiva enviada al mandatario estadounidense en su rueda de prensa.

“Probablemente no esté al tanto de que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan nuestro territorio y tienen como destino la frontera sur de Estados Unidos”, agregó.

Gracias a esta política, explicó, y según datos de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de Estados Unidos, la presencia de migrantes en la frontera de ambos países se redujo en un 75 % desde diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024.

“Por cierto, la mitad de los que arriban es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de Estados Unidos denominada CBP One, por estas razones ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera”, señaló.

Aún así, aclaró, ambos países deben arribar de manera conjunta a otro modelo de movilidad laboral que es necesario para Estados Unidos y de atención a las causas que llevan a familias a dejar sus lugares de origen por necesidad.

“Si un porcentaje de lo que Estados Unidos destina a la guerra se dedica a la construcción de la paz y al desarrollo, se estará atendiendo de fondo la movilidad de las personas”, advirtió.

Por otra parte, Sheinbaum expresó que México siempre ha manifestado su intención de cooperar para frenar la epidemia de fentanilo que padece Estados Unidos, aunque aclaró que ese es un problema de consumo y de salud pública que le compete a ese país.

Tensión

La víspera, Trump reiteró las advertencias sobre sanciones económicas que ya había realizado durante su campaña presidencial y que ahora generan una anticipada tensión bilateral.

“Como todos saben, miles de personas están atravesando México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos. […] El 20 de enero, como una de mis muchas primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25 % sobre todos los productos que entren a Estados Unidos, y sus ridículas fronteras abiertas”, escribió el lunes Trump en su red social, Truth Social.

El republicano señaló que la medida estará en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los migrantes ilegales “detengan esta invasión”.

Trump también advirtió que impondrá un arancel adicional del 10 % a China porque no ha impuesto la pena de muerte a los traficantes de fentanilo.

Cancillería china: “Estados Unidos no debe dar por sentada la buena voluntad de China”

Foto: Archivo

Este mensaje se da en el contexto del anuncio del presidente norteamericano, quien aseguró que firmará una orden ejecutiva para aplicar un gravamen del 25 por ciento a todos los productos que arriben al país desde México y Canadá, así como impondrá un arancel adicional del 10 por ciento a todos los bienes procedentes desde China.

En respuesta a estas declaraciones arancelarias, la Cancillería china ha dicho que Estados Unidos no debería dar por sentada la buena voluntad china y, en su lugar, debe continuar la dinámica positiva alcanzada mediante la cooperación antidroga.

En ese sentido, el gigante asiático aseguró su disposición para continuar la cooperación en ese ámbito, sobre la base de la igualdad, el beneficio mutuo y el respeto mutuo.

Ello responde al mensaje del recién electo en sus redes sociales, pues afirma que “tuvo muchas conversaciones con China sobre las cantidades masivas de drogas, en particular el fentanilo, que se envían a los Estados Unidos pero fue en vano y las drogas están entrando en nuestro país”, y a continuación el presidente anunció la futura imposición del arancel adicional a China.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino afirmó que su nación es uno de los países más severos con respecto a la lucha contra los estupefacientes, en su política y en la aplicación de la misma.

El fentanilo es un problema para la sociedad norteamericana, agregó, y China ha respaldado la respuesta del país norteño a este problema, apoyo que se ha expresado en la “altamente productiva” cooperación antinarcóticos impulsada por China.

De acuerdo con Global Times, un portavoz de la embajada china en Washington afirmó que la cooperación económica y comercial China-Estados Unidos es beneficiosa para ambos países y nadie ganaría una guerra comercial o arancelaria.

El portavoz también habría asegurado que las autoridades antidrogas de cada país habían reanudado la comunicación regular desde la Cumbre de San Francisco, por lo cual la idea de que la nación asiática permite la entrada de fentanilo en territorio norteamericano no es cierto.


Tomado de Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *