enero 26, 2025 ¿Quienes somos?

Sancti Spíritus, líder de la Atención Primaria de Salud en el 41 Aniversario del Programa del Médico y la Familia

Sancti Spíritus registró al cierre del año anterior una tasa de mortalidad en menores de un año de 3.6 por cada mil nacidos vivos, la más baja de Cuba.

En el contexto del 41 aniversario de creación del Programa del Médico y la Familia, Sancti Spíritus recibió este martes la distinción de Provincia Vanguardia en la Atención Primaria de Salud en Cuba (APS) en el 2024, a tenor con los resultados alcanzados en varios indicadores entre los que sobresalen la tasa de mortalidad infantil (la mejor del país) y la esperanza de vida al nacer.

De acuerdo con el doctor Héctor Hurtado Luna, jefe de la sección de APS en el territorio, este reconocimiento fue otorgado por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) y representa un honor para los profesionales y especialistas del sector, quienes, a pesar de la carencia de insumos y medicamentos, laboran en aras de brindar un servicio de calidad al pueblo.

“Entre los indicadores que se midieron se tuvo en cuenta la cobertura de cuadros o directivos en los policlínicos, la cual hoy se encuentra a un 98.2 por ciento. De igual forma se examinaron las acciones de mantenimiento y reconstrucción de los consultorios que ejecutamos con el objetivo de que las personas puedan sentirse mejor atendidas, al tiempo que buscamos garantizar las condiciones de trabajo de médicos y enfermeras”, expresó.

Según Hurtado Luna, Sancti Spíritus culminó el año con un 108 por ciento de cumplimiento de las consultas realizadas y significó la categoría docente alcanzada por ocho doctores en ciencias; así como 35 galenos que completaron la especialidad de Medicina General Integral como Segundo Grado y de otras acciones científicas ejecutadas a nivel de la dirección provincial.

“Esos, unido a los resultados obtenidos por el Programa Materno Infantil, donde la atención primaria es el apoyo fundamental de las embarazadas y que constituye el estímulo para poder realizar el trabajo de la Atención Secundaria en nuestros hospitales, constituye una labor encomiable en aras de salvar la vida de aquellos que lleguen a sus salas”, dijo.

Agregó que el principal desafío para este año es afianzar los indicadores alcanzados y mantener el control y la reducción de las enfermedades crónicas no infecciosas, lo cual requiere de una educación y promoción para cambiar hábitos y estilos de vida.

La Atención Primaria de Salud en la provincia de Sancti Spíritus está compuesta por 501 consultorios del médico y enfermera de la familia; de estos, 490 se encuentran en la comunidad, mientras que los demás están ubicados en centros escolares y de trabajo. Actualmente todos los consultorios comunitarios están cubiertos gracias a la dedicación de más de 560 galenos, lo que proporciona una cobertura de 1.2 médicos por consultorio.

Al decir de Hurtado Luna, los municipios de Taguasco, La Sierpe y Trinidad, enfrentan dificultades para cubrir la totalidad de los equipos básicos en todos sus consultorios debido a la ausencia de especialistas por diversas razones, como enfermedad o licencias. A pesar de estos desafíos, dijo, la atención primaria resuelve aproximadamente el 70% de los problemas de salud de la población.

Los médicos de familia recién graduados comienzan su especialización en Medicina General Integral y son supervisados por los 33 grupos de trabajo con que cuenta la provincia.


Tomado de Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *