julio 12, 2025 ¿Quienes somos?

¿Una Ciudad Escolar en la Isla de la Juventud?

 Maqueta del proyecto de Ciudad Escolar.
 

El Reclusorio Nacional para Hombres de Isla de Pinos, conocido por todos como Presidio Modelo, funcionó como prisión hasta 1967 para convertirlo, según un proyecto, en una Ciudad Escolar.

Le reproduzco a continuación, lo que nos relata Jesús Ortiz Durán, autor del   libro “Presidio Modelo: Preguntas y respuestas”.

El 7 de junio de 1967 a las 11:03 am, obreros oxicortadores del MICONS (Ministerio de la Construcción), echan abajo la reja de la celda Nº 16 del primer piso de la circular 3. Todos los trabajos de oxicorte terminaron en 27 días con jornadas de 13 horas diarias, por lo que fueron enviadas a Antillana cientos de toneladas de acero.

Desalojada ya en esta fecha la población penal, se inicia una reforma sustancial en la estructura arquitectónica de Presidio Modelo para convertirlo en un Plan de Enseñanza Tecnológica de Suelos, Fertilizantes y Ganadería que adoptó el nombre de Ciudad Escolar Juventud Rebelde que albergaría a 10 000 estudiantes. (1)

Las circulares serían los dormitorios a las que se pretendían eliminarle las paredes de las celdas. Las aulas serían 125 en total, en su mayoría en los edificios rectangulares.

Los estudiantes en sus actividades escolares.
 

Como sabemos, la Revolución nunca se ha detenido en su impetuosa actividad creadora y en su formidable política de reivindicación nacional y con esta escuela se pretendía borrar la imagen tenebrosa de Presidio Modelo, ya que cuya permanencia como reclusorio era incompatible con los intereses patrios.

 A nuestro juicio-sin exageración-una cosa era convertir a Presidio en una gran escuela y otra  transformar y destruir en parte su arquitectura, borrando así algunas que otras huellas material histórica, quizás, por el desconocimiento de que este lugar debía constituir como lo es hoy (Monumento Nacional), un inmueble de carácter patrimonial de incalculable valor arquitectónico  e histórico por ser único de su tipo en América Latina, dada su forma panóptica, y además por su historia dentro de la  Nación Cubana.

Estado actual de las aulas de la escuela.

Los 10 000 estudiantes en Presidio Modelo comprenderían 10 000 más (para un total de 20 000) con sede en Paquito, Cayama, Pino Alto, Las Melvis, Las Nuevas y La Reforma.


Por: Lic. Guillermo F. Maquintoche Vázquez.

                Fotos: archivo personal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *