Rusia y Cuba: la hermandad a través de los años y la distancia

Artículos de los Cancilleres de Rusia y Cuba acerca del aniversario 65 del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Por Serguéi V. Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia
Este 8 de mayo la Federación de Rusia y la República de Cuba celebramos una fecha emblemática –el aniversario 65 del restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales. Me complace constatar que, a pesar de la lejanía geográfica, nuestros países estén unidos por los estrechos lazos de fraternidad probada por la experiencia de muchos años de cooperación en el espíritu de asociación estratégica. Esto en gran medida se hizo posible gracias a los firmes cimientos de la amistad y confianza fraguados en los años 60 del siglo pasado, a raíz del triunfo de la Revolución Cubana, liderada por Fidel Castro Ruz.
El Comandante Fidel hizo mucho, tanto para desarrollar nuestras relaciones bilaterales como para consolidar en los asuntos mundiales los valores de la paz, la libertad, la verdad y la justicia. Para muchas generaciones de ciudadanos rusos, su nombre se ha convertido en el símbolo del abnegado servicio al pueblo cubano.
Abrigo con afecto los recuerdos de mis múltiples encuentros con Fidel, inclusive el último, acaecido en 2014. El mítico Comandante no faltaba en demostrar precisión en sus juicios, el entendimiento de base de los acontecimientos en la arena internacional, sus amplios conocimientos y su perspicacia.
Para siempre quedarán en los fastos de las relaciones ruso-cubanas las numerosas visitas del Líder de la Revolución Cubana a nuestro país, y ante todo, su primera gira por las repúblicas de la Unión Soviética, que tuvo lugar en 1963 y duró 38 días. Aquel hito histórico fue precedido por los viajes a la URSS del entonces Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, Raúl Castro Ruz, efectuados en 1960 y 1962, respectivamente.
A partir de entonces, nuestra sincera amistad con Cuba no hizo otra cosa que fortalecerse. Este hecho fue reflejado en varias obras creativas cuya popularidad ha trascendido los límites de Rusia. Se evocan en la memoria la canción Cuba, mi amor, compuesta por Aleksandra Pájmutova, con la letra de Nikolai Dobronravov y Serguei Grebénnikov, la cual, en distintas épocas, ha sido cantada por estrellas de nuestra música como Iósif Kobzón y Muslim Magomáev, así como numerosos versos de varios poetas. Un fragmento de uno de ellos, escrito por Evgueni Yevtushenko, sirve de epígrafe para el presente artículo.
Si consultamos la historia, podemos encontrar allá las manifestaciones más brillantes de la amistad ruso-cubana. Como ejemplo, basta citar la fluida correspondencia del gran escritor ruso León Tolstói con admiradores cubanos de su obra, la «serie cubana» de lienzos del prominente pintor ruso Vasiliy Vereshchaguin, y las repetidas visitas a nuestro país del gran ajedrecista cubano, tercer campeón del mundo, José Raúl Capablanca. Allí encuadran también los viajes a Cuba del heraldo de la era soviética, el poeta Vladímir Mayakovski, así como giras de las estrellas del ballet ruso y mundial, Anna Pávlova y Maya Plisétskaya. Por su parte, la prima ballerina assoluta cubana, Alicia Alonso, actuó con éxito en el escenario del Teatro Bolshói de Moscú.
La máxima fuerza impulsora de las relaciones ruso-cubanas siempre han sido y siguen siendo los contactos regulares al más alto nivel. Literalmente en estos días, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se encuentra de visita en nuestro país para participar en los festejos con motivo del Aniversario 80 de la Victoria en la Gran Guerra Patria. En Rusia siempre valoramos la contribución de Cuba a la lucha contra el nazismo, inclusive la ayuda de las organizaciones democráticas, laborales y sindicales de la Isla que enviaron productos y mercancías esenciales a la URSS durante los años de guerra. Atesoramos la memoria de los cubanos que combatieron en los frentes de la Gran Guerra Patria, lejos de su tierra natal. Entre ellos están Jorge Vivó, que luchó en un destacamento guerrillero cerca de Leningrado; su hermano Aldo Vivó, caído defendiendo el pequeño terreno conocido como Palmo del río Neva; y también Enrique Vilar, quien se ofrendó en la batalla por la liberación de Polonia.
Hoy, Cuba es un aliado fiable en cuanto a la política exterior y un socio prioritario de Rusia en América Latina. Junto con amigos cubanos, nos solidarizamos sobre la mayoría abrumadora de las cuestiones de la agenda global. Apoyamos el enfoque de la Mayoría Mundial en la formación de un orden mundial multipolar más justo, que tenga en cuenta los intereses de todos los Estados sin excepción, incluidos los pequeños y medianos. Como miembros del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, Moscú y La Habana abogan por que los principios consagrados en este documento básico de la ONU se implementen no de manera selectiva, sino en su totalidad e interrelación.
Estoy convencido de que la adhesión de Cuba al Brics como Estado socio, a partir del 1ro. de enero de 2025, también contribuirá al fortalecimiento de la coordinación en la esfera de política exterior. Tras su ampliación, esta asociación de países líderes de la Mayoría Mundial ha consolidado significativamente su posición como centro de conciliación de los intereses del Sur y el Este Globales, uno de los pilares del orden mundial policéntrico.
En los últimos años, el foco de la economía global se está desplazando objetiva e inexorablemente hacia Eurasia, donde se pronuncian con cada vez mayor actividad nuevos centros de poder, desarrollo y adopción de decisiones políticamente importantes. En este sentido, se abren nuevos horizontes para Cuba, como Estado observador ante la Unión Económica Euroasiática.
Cooperamos estrechamente con Cuba sobre el tema de la lucha contra las prácticas neocoloniales. Gracias a los esfuerzos de, entre otros, nuestros países, el año pasado se aprobó la resolución de la Asamblea General «Erradicación del colonialismo en todas sus formas y manifestaciones», que responde plenamente a los intereses fundamentales de la Mayoría Mundial. Esperamos contar con la continuación del trabajo conjunto para declarar en la ONU ya, en el año corriente, el 14 de diciembre como el Día Internacional de la lucha contra el colonialismo en todas sus formas y manifestaciones. El hecho de tomar tal decisión, en el aniversario 65 de la Declaración que facilitó la independencia a los países y pueblos colonizados, tendrá un valor simbólico importante.
Nuestros países rechazan sanciones unilaterales ilegales que no solo contradicen al Derecho Internacional, sino que «golpean» más duro a los sectores más vulnerables de la población. Rusia, de manera consecuente, aboga por el fin inmediato y total del embargo comercial contra Cuba impuesto por los EE. UU. La aprobación, en el 79no. periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, de la resolución «Necesidad de levantar el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba», otra vez demostró la solidaridad prácticamente unánime de la comunidad mundial con las reivindicaciones del pueblo cubano y el rechazo de esa política ilegal e injusta. Insistimos también en la eliminación incondicional de La Habana de la lista norteamericana de Estados «patrocinadores» del terrorismo.
Estamos agradecidos por el apoyo invariable que nos brinda La Habana en el contexto de la guerra híbrida desencadenada por el Occidente contra Rusia. La dirección cubana en varias ocasiones señaló, justamente, que una de las causas originarias del conflicto en Ucrania hay que buscarla en la línea expansionista de muchos años de la OTAN hacia las fronteras rusas. No menos importante será lograr el pleno respeto de los derechos humanos en los territorios que se quedan bajo el control del régimen de Kiev, que tras la toma del poder violenta en 2014, tomó el rumbo de aniquilar todo lo relativo con Rusia y el Mundo Ruso –su idioma, cultura, tradiciones, ortodoxia canónica, medios de comunicación rusoparlantes.
La historia de ayuda mutua entre nuestros países ya cuenta varias décadas. Seguimos asistiendo mediante proyectos concretos a nuestros amigos cubanos. Se desarrolla la cooperación intensa en el ámbito de Energía, Industrias, Turismo, Agricultura, Tecnologías, Educación, Cultura y Deportes. Se discute la ampliación de la Cartera de iniciativas de inversión bilateral, cuya cantidad total actualmente sobrepasa una centena. Esto se hizo posible, en particular, gracias al Convenio Marco de Cooperación entre el Gobierno de la Federación de Rusia y el Gobierno de la República de Cuba para Incentivar la Participación de Inversionistas de la Federación de Rusia en Proyectos Ruso-Cubanos en la República de Cuba, firmado en 2023.
Un papel importante en nuestra cooperación práctica desempeña la Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana para la Cooperación Económico-Comercial y Científico-Técnica, presidida por el vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Dmitriy N. Chernyshenko, y el vice primer ministro de la República de Cuba, Ricardo Cabrisas. Su última sesión ordinaria tuvo lugar el 4 de abril de 2025, en La Habana.
Se mantiene el diálogo activo por la línea parlamentaria. El 27 de marzo de 2025 se celebró la segunda Sesión de la Comisión para la cooperación de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia y la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba. Se profundiza la interacción multifacética a nivel de los Sujetos (regiones) de la Federación de Rusia, avanzan los contactos interministeriales.
Anoto con satisfacción la ampliación de los vínculos educativos. Se está realizando con éxito el programa de concesión anual de cien becas para la enseñanza de los estudiantes cubanos en las universidades de Rusia. Desde 2023 comenzaron a funcionar en la Mayor de las Antillas unos ocho Centros de educación abierta para el estudio de la lengua rusa. En 2024 las universidades rusas inauguraron dos clases geológicas en instituciones docentes cubanas, así como el Centro de Capacitación Especial de Especialistas en la Esfera de Energía y Electrónica. Asimismo, se concertaron en 2024 más de 60 acuerdos entre las instituciones de educación superior rusas y cubanas. Este abril empezó su trabajo la Filial de la Universidad Federal del Sur, en La Habana.
En los últimos años aumentó notablemente el interés de los ciudadanos de Rusia hacia las visitas turísticas a Cuba. En 2024, el número anual de viajeros rusos en la Isla llegó a una cifra récord de 186 000 personas.
En el transcurso de toda su historia, la interacción con Cuba sigue siendo tan multifacética, que costaría mucho encontrar un ámbito en el que no cooperemos. El espacio cósmico tampoco representa una excepción. Este año celebramos el aniversario 45 del vuelo espacial de la tripulación soviético-cubana compuesta por Yuri V. Romanenko y Arnaldo Tamayo Méndez.
En conclusión, quisiera dirigirme a las palabras del gran Fidel Castro, quien una vez dijo: «No existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas». Se parece al pronunciamiento del Santo y Devoto Príncipe Alexander Nevski, el Patrón Celestial de los diplomáticos rusos: «Dios no está en la fuerza, sino en la Verdad». Rusia y Cuba están en el lado correcto de la Historia. Estamos listos a seguir codo a codo con los amigos cubanos, trabajando para fomentar de manera integral estos lazos en beneficio de los pueblos de nuestros países, en aras de la paz y seguridad internacionales. Cuba siempre puede contar con nuestro apoyo. Estoy convencido de que será recíproco.
CUBA Y RUSIA: UN VÍNCULO QUE TRASCIENDE EL TIEMPO

POR Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba
A lo largo de los años, la relación entre Cuba y Rusia se ha forjado en los principios de igualdad soberana, el respeto y el entendimiento mutuo, y la cooperación, tejiéndose entre ambos pueblos lazos fraternales que han resistido la prueba del tiempo y de disímiles circunstancias históricas.
El Héroe Nacional de Cuba, José Martí, admirador de las obras del gran poeta Alexander Pushkin y del pintor Vasili Vereschaguin, apreció de ellos, no solo sus valores artísticos, sino también los de la libertad frente a la opresión.
Una canción soviética famosa “Cuba, mi amor”, evoca el cariño que la Isla inspira en Rusia.
Archivos históricos permiten constatar la presencia de mambises rusos en la lucha por la independencia nacional de Cuba. Posteriormente, tres cubanos se incorporaron al Ejército Rojo, y dos de ellos murieron en combate durante la Gran Guerra Patria, cuyo 80 aniversario y papel determinante contra el fascismo conmemoramos hoy.
Los contactos oficiales entre ambos países se remontan a 1902 y, luego de varias interrupciones en las relaciones diplomáticas, motivadas por la subordinación política a los Estados Unidos de los gobiernos neocoloniales de entonces, estas se restablecieron el 8 de mayo de 1960, tras el triunfo de la Revolución cubana.
Desde entonces, avanzamos de manera soberana y renovadora en un vínculo de amistad y una relación integral de cooperación con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URRS), con el liderazgo del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. El apoyo solidario de la URSS en esos primeros años, fue decisivo para la Revolución y el desarrollo de nuestro país.
Fueron momentos trascendentales la visita del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, en 1963, a la URSS; y la creación de la Sociedad de Amistad Cuba – Rusia, co-presidida por Ernesto Che Guevara y Yuri Gagarin, símbolos de nuestros países.
Contribuyó de manera significativa al desarrollo de nuestro país, que miles de jóvenes cubanos se formaran en centros de educación superior de la URSS en las más diversas especialidades, donde aprendieron a apreciar ese país, su cultura e historia. También recibimos el apoyo invaluable de cientos de técnicos soviéticos que prestaron sus servicios en Cuba, consolidando la colaboración y la amistad entre nuestros pueblos.
Durante 65 años, la cooperación en diversas esferas, el intercambio sistemático entre ambos pueblos y los apoyos mutuos en los ámbitos bilateral y multilateral fortalecieron nuestros vínculos progresivamente.
En la actualidad, nuestra relación tiene un carácter estratégico y se caracteriza por un amplio diálogo político al más alto nivel. El intercambio de visitas ha sido intenso, destacando en los últimos años la del presidente Vladimir Putin en el 2014 y las del entonces presidente de gobierno Dimitri Medvedev, en 2013 y 2019, quienes nos honraron con su presencia en Cuba; así como las vistas oficiales a Rusia del General de Ejército Raúl Castro Ruz en el 2009, 2012 y 2015 y las del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez a Moscú en 2018, 2019, 2022, y en mayo de 2024, en ocasión del Día de la Victoria.
Nuestros países se han apoyado mutuamente para enfrentar diversos desafíos en el escenario internacional. Cuba se opone a la doctrina militar ofensiva de los Estados Unidos y la OTAN; a los intentos de esta organización de extender sus fronteras hacia Rusia; al flujo creciente de armas; la retórica agresiva y las sanciones unilaterales contra ese país, que han contribuido a prolongar la confrontación y las tensiones regionales e internacionales.
El resurgimiento de ideologías fascistas y de procesos revisionistas de la historia de los pueblos, nos impone redoblar esfuerzos contra hegemonías, políticas injerencistas y de injustas sanciones unilaterales que impactan a nuestros países.
No podemos permitir los intentos, cada vez más frecuentes, por borrar y reescribir la historia, minimizando el papel de la URSS en la derrota del fascismo. El pueblo cubano conoce bien la historia de esa Victoria y el costo que tuvo para el pueblo soviético.
Cuba y Rusia compartimos valores esenciales en la arena internacional en defensa del multilateralismo, el Derecho Internacional y los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, frente a los intentos de crear un orden internacional basado en las reglas de Occidente.
Un aspecto clave en esta relación ha sido la búsqueda de alternativas mutuamente beneficiosas que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestras naciones. Para ello, ambas partes trabajamos con empeño con el propósito de fortalecer los vínculos económicos, comerciales y financieros.
Rechazamos de conjunto la politización, la selectividad y los dobles raseros en los temas de derechos humanos, así como su instrumentalización para interferir en los asuntos internos de los Estados.
La Agenda Económica Bilateral ha permitido proyectar y orientar esos esfuerzos en correspondencia con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Cuba. El funcionamiento de la Comisión Intergubernamental para la Colaboración Económico-Comercial y Científico-Técnica, cuya XXII sesión, concluyó recientemente en La Habana, constituye igualmente un ámbito fundamental para estos propósitos.
En los últimos años, se han firmado importantes documentos, que contribuyen a fomentar la inversión de capital ruso en la Isla y la concreción de nuevos proyectos conjuntos, que aportan nuevas oportunidades para ambos países.
Cuba goza de gran popularidad como destino turístico dentro del pueblo ruso, donde disfrutan no solo de la belleza, historia y rica cultura de nuestra tierra, sino también de la calidez de los cubanos. Ello se refleja en el incremento de viajeros procedentes de esa nación.
Durante la presidencia rusa de los BRICS, Cuba se incorporó a este grupo en calidad de “País Socio”, y también trabajamos junto a Rusia en la Unión Económica Euroasiática, donde somos país observador.
Conmemorar 65 años de relación implica reconocer no solo los logros alcanzados, sino también los desafíos que enfrentamos y que continuaremos abordando con cooperación, valentía y resiliencia.
La historia ha demostrado que la verdadera amistad, la efectiva asociación estratégica, se basan en la comprensión mutua y la voluntad de apoyarse en tiempos difíciles. Agradecemos la posición de Rusia de condena enérgica al bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba y a su inclusión en la infame lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.
Cuba y Rusia, unidas por sus visiones compartidas de un futuro mejor, seguirán siendo aliadas en el camino hacia la construcción de sociedades más justas y equitativas, por la prosperidad de nuestros pueblos, y en defensa de la soberanía e independencia de nuestras naciones.
¡Felicitamos al pueblo y al Gobierno rusos en este 65 aniversario!
Tomado de Trabajadores