Desde 1904 a 1925 intelectuales cubanos se pronunciaron por el Tratado

Desde 1904, fecha en que se firmó el Tratado Hay-Quesada hasta su ratificación, que ocurrió el 13 de marzo de 1925, destacados intelectuales a través de conferencias, artículos periodísticos, caricaturas y publicaciones en general dieron a conocer la real situación de las relaciones geográficas, históricas y políticas de Cuba y particularmente de Isla de Pinos: en ese empeño sobresalieron talentosos y comprometidos intelectuales como Emilio Roig de Leuchsenring, Fernando Ortiz, Evelio Rodríguez Lendian y otros.

Con la intervención militar norteamericana, cuando el interés principal era la ubicación de una base naval y carbonera en Isla de Pinos y después, cuando no fue posible por cuestiones relacionadas con el calado y la ausencia de un puerto adecuado para grandes embarcaciones militares, los colonos norteamericanos (anexionistas) y el lobby que representaba sus intereses en el Senado de los Estados Unidos se sumaron a la práctica iniciada por los políticos y estrategas militares de falsear datos relacionados con las islas del Caribe, sobredimensionado el número de la población norteña, de sus inversiones y propiedades, etc, como argumentos para " legitimar" su presencia y anexión.

Bajo el título de " Una vieja deuda de honor de los Estados Unidos con Cuba", Emilio Roig de Leuchsenring analiza las causas histórico-jurídicas y políticas sobre el status de Isla de Pinos.
" Es éste un viejo pleito en el que siempre nosotros hemos llevado la mejor parte, porque nos ha asistido siempre la razón y el derecho, no negados ni aún por los propios norteamericanos, y en el que estos, al no allanarse a nuestra justa demanda, corren el peligro de ser considerados como litigantes temerarios y de mala fe”. (1)

En relación con la evidente soberanía cubana sobre I. Pinos y la demorada ratificación del Senado norteamericano precisó:
" Mientras tanto, la Isla de Pinos sigue siendo, de hecho, territorio cubano. Sólo le falta, con la ratificación del Tratado por el Senado de los Estados Unidos, el reconocimiento de derecho. Más que a nosotros, esa aprobación interesa a los Estados Unidos. A su prestigio y decoro nacional”. (2)
Notas:
1-Emilio Roig de Leuchsenring: Una vieja deuda de honor de los Estados Unidos con Cuba. En: Social, La Habana, col.9, No.12, diciembre de 1924, pp. 40 y 70.
Texto y Fotos: Roberto Unger
Tomado de su perfil en Facebook
- En el Centenario de la ratificación del Tratado Hay-Quesada (13 de marzo de 1925).