Periodismo cubano: Vocación, memoria y resistencia• EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL PERIODISTA

Cada año, el 8 de septiembre se alza como una fecha de profunda significación para los profesionales de la prensa en Cuba y en todo el mundo. En esta jornada se conmemora oficialmente el Día Internacional del Periodista, instituido en 1968 por la Organización Internacional de Periodistas (OIP) en homenaje al periodista checoslovaco Julius Fucik, símbolo de la resistencia intelectual frente al fascismo.
Fucik, ejecutado por el régimen nazi en 1943, dejó como legado su célebre obra Reportaje al pie de la horca, escrita clandestinamente desde la prisión. Su voz, silenciada por la barbarie, se convirtió en estandarte de quienes ejercen el periodismo con infinito compromiso, ética y valentía.
Un día para honrar la profesión
En Cuba, donde el periodismo ha sido históricamente una herramienta de lucha, reflexión y transformación social, esta fecha adquiere una dimensión especial. Los medios nacionales rinden tributo a los comunicadores que, desde la radio, la televisión, la prensa escrita y las plataformas digitales, defienden la verdad y acompañan al pueblo en sus desafíos cotidianos.
Durante esta jornada, se celebran paneles, exposiciones, reconocimientos y espacios de debate que resaltan el papel del periodista como constructor de conciencia y defensor de los derechos ciudadanos. También se recuerda a los profesionales que han perdido la vida en el ejercicio de su labor, víctimas de conflictos, persecuciones o censura, como sucede hoy en la Franja de Gaza.
Más que una profesión, una misión
El Día Internacional del Periodista no solo honra la memoria de Julius Fucik, sino que reafirma el compromiso de los comunicadores cubanos con la justicia, la transparencia y la dignidad humana. En tiempos de desinformación y polarización, el periodismo ético se convierte en un pilar de confianza, sostén de la democracia y garante del derecho ciudadano a estar informado.
Desde las redacciones hasta los micrófonos, desde los barrios hasta las redes sociales, este 8 de septiembre se estimula el coraje de quienes hacen del oficio de informar una trinchera de libertades.
Texto: Ana Verdecia
Foto: Tomada de la red