¡Viva Chávez, que está vivo!

Hugo Rafael Chávez Frías, su nombre de pila, para nosotros sencilla y amorosamente Chávez, nació en una familia de clase obrera en Sabaneta, Barinas, el 28 de julio de 1954, pero con su certero actuar se convirtió en un oficial militar de carrera.
En la década de 1980, estando insatisfecho con el sistema político venezolano, fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 (MBR-200) para derrocarlo.
Chávez encabezó el MBR-200 en un fallido golpe de Estado contra el gobierno de Acción Democrática del Carlos Andrés Pérez en 1992, por el que fue encarcelado. Dos años después de haber sido liberado de la cárcel pasó a fundar el Movimiento Quinta República, y es elegido entonces presidente de Venezuela en las elecciones de 1998.
Desde la Presidencia introdujo una nueva Constitución que aumentó los derechos de los grupos marginados y alteró la estructura del gobierno venezolano. En el año 2000 fue reelegido, y durante su segundo mandato presidencial, introdujo un sistema de Misiones Bolivarianas, Consejos Comunales y cooperativas administradas por los trabajadores, así como un programa de reforma agraria, mientras que también se nacionalizaban varias industrias claves.
El 7 de octubre del 2012, Chávez ganó las elecciones presidenciales de su país por cuarta vez, derrotando a Henrique Capriles, y fue elegido para un nuevo mandato de seis años.

El primer encuentro entre Chávez y Fidel se produjo el 13 de diciembre de 1994. Hugo Chávez Frías llegó a Cuba, y al pie de la escalerilla del avión lo esperaba el Comandante en Jefe Fidel Castro. Y se fundieron en un abrazo que quedó para la historia, sellando una ejemplar amistad y reconocimiento mutuo.
Esa primera visita de Chávez a La Habana fue breve, pero dejó una huella permanente. Una muestra de ello es que el 14 de diciembre de 1994 marcó el inicio de un vínculo entre Cuba y Venezuela que cambiaría la fisonomía de toda América Latina.
Diez años después, Fidel y Chávez fundaron la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), una alianza entre naciones hermanas, que el propio líder de la Revolución bolivariana afirmó que “nació de aquel primer abrazo”.
Desde el primer encuentro, en La Habana, el Comandante en Jefe Fidel Castro reconoció en Hugo Rafael Chávez Frías lo que podía llegar a ser y su amplio horizonte.
Fidel, con su experiencia y visionario pensamiento y manera de evaluar consecuentemente a los hombres, muy tempranamente advirtió la estatura de líder que siempre tuvo Chávez. Lo quiso como a un hijo, calificándolo como “un hombre verdaderamente revolucionario, pero a medida que tomaba conciencia de la injusticia que reinaba en la sociedad venezolana, se fue profundizando su pensamiento, hasta llegar a la convicción de que para Venezuela no había otra alternativa que un cambio radical y total”.
Cuando nació el ALBA, el día 14 de diciembre de 2004, se hacía realidad aquel proyecto cimentado desde mucho antes en el pensamiento de Fidel y Chávez, y también en los principios que ya la Revolución cubana había puesto en práctica, de hacer de la solidaridad una bandera perenne de combate para los pueblos.
Después de una dolorosa y adversa enfermedad, Chávez fallece a las 4:25 pm del 5 de marzo del 2013, a la edad de 58 años. Con él deja una infinita estela de amor y entrega a la patria, y a su América toda; a las clases más vilipendiadas, pero fortalecidas por la dignidad que les impregnó.
Chávez hoy está en cada Latinoamericano que ama la paz y el bienestar para sus pueblos contra el capitalismo salvaje que pretende imponerse en la región.
¡Viva Chávez, que está vivo!
Texto Redacción Web
Fotos tomadas de la red