agosto 23, 2025 ¿Quienes somos?

UNEAC: 64 Años de Cultura, Revolución y Compromiso con el Pueblo

Hoy Cuba celebra el 64 aniversario de la fundación de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), una institución nacida del impulso revolucionario y del compromiso de los creadores con su pueblo. En esta jornada, se reafirma el principio esencial que dio origen a la UNEAC: La cultura como fuerza transformadora, como patrimonio vivo y como herramienta de crecimiento espiritual.


El legado de Nicolás Guillén y Fidel Castro
Fundada en 1961 bajo el liderazgo del poeta nacional Nicolás Guillén, la UNEAC fue el resultado de una visión compartida con Fidel, de que la Revolución debía también ser cultural. Guillén convocó a los artistas a construir una nueva Cuba desde la creación, mientras Fidel reconocía en ellos una vanguardia esencial del proceso revolucionario.

Una frase que marcó el camino
Durante la clausura del Primer Congreso de Escritores y Artistas, Fidel expresó una idea que sigue resonando hoy:
“La tarea más importante de todos nosotros es preparar el porvenir; nosotros somos, en esta hora de la patria, el puñado de semillas que se siembra en el surco de la Revolución para hacer el porvenir”.
Estas palabras no solo definieron el papel de los artistas en la Revolución, sino que sellaron el compromiso de la UNEAC con el futuro de la nación.

La Cultura como patrimonio del pueblo
Desde entonces, la UNEAC ha sido mucho más que una organización: ha sido una trinchera de pensamiento, una plataforma de acción y una garantía de que la cultura sea derecho, no privilegio. Obras que antes eran sueños dispersos encontraron cauce, respaldo y resonancia.
Fortalecer la institucionalidad cultural
En este aniversario, se hace un llamado a renovar el compromiso con la ética, la calidad y la diversidad de la creación artística. La UNEAC debe continuar siendo un espacio de inclusión, de defensa de la verdad, y de promoción de los valores que nos definen como pueblo, porque la Revolución también se crea, se sueña y se defiende desde la cultura.


Texto: Ana Verdecia.

Foto: RMCG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *