agosto 26, 2025 ¿Quienes somos?

Verano intenso e inicio del curso escolar

La temporada estival en la Isla de la Juventud concluye este 30 de agosto con un balance marcado por una amplia oferta cultural, deportiva y recreativa, así como por temperaturas que superaron los registros históricos en la región. Mientras tanto, los centros educacionales se preparan para el inicio del curso escolar 2025–2026, previsto para el próximo 1.º de septiembre.


Bajo el lema “Siempre Joven”, el verano desplegó una programación diversa que abarcó todos los rincones del municipio especial. Entre las actividades más destacadas se encuentran los intercambios deportivos de boxeo, sóftbol, dominó, fútbol y béisbol popular; eventos culturales como teatro, danza, música y artes plásticas y presentaciones comunitarias de la 23 edición del evento TeaSur y de agrupaciones como La Colmenita Pinera, Pinos Nuevos, Índigo, La Carreta de los Pantoja, Raíces de España, y Palabras de Coral, de Camarcó Teatro.
También se promovieron iniciativas vinculadas al excursionismo y la naturaleza, con carreras de orientación, planes de calle y festivales acuáticos, que incluyó actividades en playa Bibijagua con proyectos como Dale Play, juegos acuáticos y espacios pensados para promover la salud, el entretenimiento sano.


Las celebraciones patrióticas ocuparon un lugar especial, con homenajes a figuras históricas como Fidel y Vilma Espín, así como conmemoraciones del Día de la Rebeldía Nacional, el aniversario 47 de la proclamación de la Isla de la Juventud, el Día Internacional de la Juventud y el aniversario 65 de la fundación de la Federación de Mujeres Cubanas.
El Malecón pinero y las playas locales se consolidaron como espacios de alta concurrencia, mientras que barrios y comunidades acogieron talleres, lecturas de verano y funciones teatrales, en un esfuerzo por garantizar el acceso a la recreación en todo el territorio.
En paralelo, las altas temperaturas registradas durante julio marcaron un hito climático en la Isla. Con picos de hasta 35.1 °C aproximadamente en la localidad de Santa Fe, se superaron los promedios históricos, cuya media anual se sitúa en 27.9 °C, lo que puso a prueba la resiliencia de la población ante el calor extremo.
Mientras cierra el verano, 84 centros educacionales se alistan para recibir a miles de estudiantes, entre ellos, la escuela pedagógica Martha Machado ha sido objeto de labores de mantenimiento intensivo, con apoyo de trabajadores y estudiantes, así como del sector empresarial para mejorar condiciones en las aulas, áreas verdes y pintura de locales.
El retorno al calendario escolar tradicional está previsto para el 1.º de septiembre, en que iniciará la gran fiesta del saber.


Texto Ana Verdecia

Foto: Fotocomposición con imágenes de la Red

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *