abril 25, 2025 ¿Quienes somos?

¿Cómo caracterizar al 12 de octubre?

El 12 de octubre, por la policromía de los múltiples acontecimientos ocurridos a través de la historia ha sido una fecha controvertida, y desde el punto de vista que la caracterice posee, como todo, aristas positivas y negativas, solo hay que evaluar el peso de cada una

Desde que éramos niños más o menos cuando cursábamos el tercer grado la maestra Rosa Elena nos ponía a dibujar una bandera blanca con una cruz morada en el centro que según ella, simbolizaba el Día de la Raza que se conmemoraba cada 12 de octubre, porque ese día “América había sido descubierta”, nos decía.

Con el paso de los años, y la profundización en el estudio de la historia ya conocimos que este día se produjo la “llegada” de Cristóbal Colón y los conquistadores españoles a las tierras americanas llegados desde Europa, y si bien aparecieron los mapas, se conoció más de la ciencia y del mundo en que vivimos y apareció América, como representante del Nuevo Mundo, nada fue tan sencillo, noble y productivo.

Cuando se evalúan las nefastas consecuencias que tuvo para los pueblos americanos con variados niveles de desarrollo, incluso con prácticas de la escritura, agricultura, la cerámica, astronomía, incursiones en la medicina, la organización estadual, y hasta el cultivo de muchos productos agrícolas inexistentes en las tierras del llamado Viejo Mundo se ponen los pelos de punta y se aprieta el corazón porque los llamados “viajes” significaron la conquista, colonización y depredación de las culturas y los pueblos aborígenes, estableciendo códigos de razas que solo motivaron la explotación de unos hombres por otros en todas las latitudes.

Hoy se cumplen 532 años de producirse aquel acto primigenio, y nuestras tierras americanas continúan padeciendo en su mayoría de los males causados por ese “encuentro” con prominencia de las grandes diferencias y la explotación, el saqueo de recursos y la colonización cultural, quebrando el autóctono desarrollo de los que aquí vivían.

El 12 de octubre fue definido, en primera instancia, como del "Descubrimiento de América", luego como "Día de la Raza", más tarde como "Encuentro de Culturas", para los españoles “Día de la Hispanidad”, la llegada de los hispánicos fue, para los pueblos originarios y para la historia universal, una conquista, una invasión, una masacre y el inicio de la “resistencia indígena” contra el invasor, acto noble que también le ha dado nombre por iniciativa del Presidente Chávez mediante el decreto 2028 del 12 de octubre 2002.

A partir del 2010 muchos países declararon la fecha como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" para promover la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios. Este cambio de paradigma implicó dejar atrás la conmemoración de “la conquista” de América para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad.

A nuestro juicio, si bien constituyó una oportunidad para iniciar el encuentro de diversas culturas que hoy nos identifican, este día nunca debió constituir una celebración y sí de condena, respeto y homenaje a los más de 90 millones de nativos muertos junto a la destrucción de sus culturas provocados por ese horrible fenómeno, causante de grandes ruinas y saqueo de riquezas al continente convirtiéndose en un gran genocidio que nadie pagó después, por el contrario, el monstruo capitalista naciente se hizo más fuerte con las riquezas americanas.

A la luz de nuestros días, cuando hacemos un balance del costo-beneficio de la conquista y colonización de América por el antaño imperio español, que abrió las puertas para que uno más poderoso cayera sobre nuestras tierras con su identitario modo capitalista-imperialista: echando sangre y lodo por todas partes”, tal como caracterizó Marx.

12 de octubre día de la Resistencia Indígena


Por Redacción Web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *