Descúbrelo: El complejo militar Morro-Cabaña

En la nueva sección de Cubadebate "Descúbrelo", publicada por primera vez la pasada semana, le propusimos identificar en una imagen un sitio icónico de La Habana. Agradecemos la participación de nuestros lectores y felicitamos a todos los que acertaron en su respuesta.
El complejo militar Morro-Cabaña, situado en la entrada de la bahía de La Habana, es uno de los símbolos más representativos de la historia y la arquitectura colonial en Cuba. Está compuesto por dos fortalezas: el Castillo de los Tres Reyes del Morro y la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Ambas fueron construidas entre los siglos XVI y XVIII con el objetivo de defender a la ciudad de los frecuentes ataques de corsarios y potencias extranjeras. El Morro, en particular, se erige sobre un promontorio rocoso y ofrece una vista privilegiada del litoral habanero.
El Castillo del Morro fue diseñado por el ingeniero italiano Bautista Antonelli y su construcción comenzó en 1589, extendiéndose por más de cuatro décadas. Su estructura irregular, adaptada al terreno, cuenta con muros de gran grosor y profundos fosos defensivos. En 1762 fue tomado por los ingleses tras un largo asedio, lo que puso en evidencia la necesidad de reforzar aún más la defensa del puerto, motivo por el cual se construyó más tarde la Cabaña. En 1845 se le añadió un faro, que aún hoy guía a los navegantes que se acercan a la ciudad.
La Fortaleza de la Cabaña, por su parte, es una de las construcciones militares más grandes de América. Fue erigida entre 1763 y 1774 durante el dominio español, como respuesta a la ocupación británica del Morro. Hoy en día, ambos espacios forman parte del Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, un área patrimonial que conserva gran parte de sus estructuras originales y que ofrece al visitante una mirada al pasado militar y colonial de la isla.







Tomado de Cubadebate