El intríngulis de la firma del Tratado Hay-Quesada

Hasta último momento la parte cubana tuvo que enfrentar obstáculos para lograr que el Tratado Hay-Quesada fuera discutido en el Senado pues el Senador Borah, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, era uno de los primeros enemigos de la ratificación.
De igual forma, el senador Copeland, utilizando maniobras parlamentarias planteó posponer la votación hasta el 1 de diciembre después de un prolongado discurso de ocho horas. Con antelación otros senadores cuyos intereses estaban bajo demanda judicial en Cuba interpelaron a la representación cubana y condicionaron el voto a la solución de dicho interés individual y no precisamente de Estado.


Finalmente, el 13 de marzo de 1925, veintiún años después de firmado el Tratado Hay-Quesada, a las 3:00 p.m., fue ratificado por el Senado norteamericano.
El resultado de la votación fue de 63 votos a favor (37 Republicanos y 26 Demócratas); 14 en contra (6 Republicanos, 7 Demócratas y 1 Laboristas); y 19 abstenciones.
Las enmiendas que el Comité de Relaciones Exteriores del Senado incluyó fueron:
Primera Enmienda: " Que las estipulaciones de los Tratados proclamados el 2 de julio de 1904 entre los Estados Unidos de América y la República de Cuba serán aplicables al territorio y los habitantes de Isla de Pinos".
Segunda Enmienda: "Que el término 'otros extranjeros' será interpretado en el sentir de significar 'extranjeros que reciben el trato más favorable bajo el gobierno de Cuba'. Esta enmienda quería decir que en el orden de los privilegios estaban los norteamericanos por encima de otros nacionales que los cubanos.

Tomado del perfil de Roberto Unger
Centenario de la ratificación del Tratado Hay-Quesada (13 de marzo de 2025).