Pineros en Festival Nacional de Telecentros 2025 en Las Tunas

Durante el desarrollo del Festival Nacional de Telecentros, que tiene lugar desde hoy y se extenderá hasta el 24 de septiembre en la provincia de Las Tunas, el periodista y director de televisión Noel Otaño, intervino en la Conferencia de Investigación Social, "Herramienta imprescindible para la construcción de la programación" , donde destacó la urgencia de compartir los resultados de investigaciones que contribuyen al fortalecimiento del trabajo comunicativo en los medios locales.

Otaño llamó la atención sobre la paradoja del medio radial en Cuba. Señaló que, aunque en la exposición se muestran experiencias valiosas y creativas desarrolladas en la radio, este medio continúa siendo inaccesible para gran parte de la población cubana. “En Cuba no hay radio, y sin embargo vemos que se hacen cosas maravillosas en ese medio de comunicación”, expresó.
El especialista valoró la segmentación temática de la exposición, pero lamentó que, a pesar de su riqueza, no pueda ser compartida libremente. “La muestra tiene ya un año, y todo ha cambiado. La realidad de hoy exige que estas investigaciones puedan ser divulgadas y actualizadas”, afirmó.
Asimismo, cuestionó la selección de redes sociales utilizadas en los estudios presentados, señalando que no siempre coinciden con las plataformas más visitadas por la población. En ese sentido, mencionó que se promueve el uso de redes como “X”, mientras que otras de mayor alcance quedan fuera del análisis.
Otaño concluyó su intervención subrayando que conferencias como esta deben convertirse en herramientas de trabajo concretas para la construcción de la programación en los medios territoriales. “La investigación social no puede quedarse en el plano académico; debe ser aplicada, útil y transformadora”, puntualizó.

En el evento participan Alberto Curbelo, director del canal, los periodistas Noel Otaño y Dianelys Labrador, José Oscar Lorenzo, jefe Programación, Yusdanka Rodríguez, jefa del Departamento Informativo y Yailén Vega, asesora de programas.
Texto y fotos Dianelys Labrador