Reconoce labor del canal Islavisión, Alfonso Noya, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social

Alfonso Noya, presidente del Instituto de Información y Comunicación, el desempeño del colectivo del canal Islavisión por la manera de trabajar y de resolver las dificultades sin detener la programación, así como el trabajo destacado en las redes sociales

En las palabras de clausura el primer secretario del PCC Ernesto Licea, evalúa como positivo el intercambio realizado, en el que se han analizado las dificultades existentes y los positivos resultados que demuestran la valía del colectivo, a la vez que propone se continúe elevando la calidad de la programación y la puesta en pantalla de los temas que necesitan los pineros. Insta, además, que se realice un trabajo para que el pueblo pionero conozca cómo se hace la televisión en la Isla a pesar de las carencias existentes.


Se hace un Reconocimiento a trabajadores, niños participantes en programas, a innovadores y a programas destacados.

La Asamblea de Balance correspondiente al trabajo del canal teritorial Islavisión de la Isla de la Juventud, con la presencia de Alfonso Noya Martínez, Miembro del Comité Central del PCC y presidente del Instituto de Información y Comunicación Social, Ernesto Licea Mojena, primer secretario del PCC aquí, Cary Rojas Directora de Comunicación de la Televisión Cubana, así como representantes del Gobierno y las organizaciones del Municipio.

Los análisis se han centrado en las acciones desarrolladas para la instrumentación de la Ley de Comunicación Social, la gestión de los contenidos y el uso de las plataformas digitales para posicionarlos, en las cuales se indica variar los modos de presentación de los contenidos e iniciativas para seguir creciendo como Facebook que ya alcanza los 20 mil seguidores.

Se habla acerca de las acciones en función de la calidad de la programación televisiva, el trabajo que se realiza en las comunidades y los encuentros con los televidentes, las limitaciones con el salario de periodistas y técnicos que realizan múltiples funciones y no se remunera como debiera, lo que se debiera pensar en cómo poder incrementar el presupuesto para que incida en los salarios, además, la necesidad de realizar la evaluación profesional para el cambio de categoría de algunos profesionales que les facilitaría mejorar su remuneración. El presidente orienta, se estudie y analice la forma en que se aplican las formas de pago, y en correspondencia, adoptar las medidas necesarias.

También se señalan problemas con la mala calidad de la tecnología que aún no tiene respuesta, la deficiente situación del transporte que limitan en ocasiones realizar coberturas de importancia, así como la obsolescencia de las computadoras y dificultades para el envío de los trabajos a la Televisión Nacional, entre otros temas de interés.


Redacción Web