abril 25, 2025 ¿Quienes somos?

Una Isla bendecida por sus aguas

El Día Mundial del Agua, este 22 de marzo, lo puede celebrar la Isla de la Juventud, con más del 98 por ciento de la población con la cobertura de abasto de agua, con la calidad requerida y accesible a todos por igual.
La Isla de la Juventud es un lugar privilegiado por la bendita presencia de las aguas minero-medicinales sobre todo en Santa Fe, antaño bautizada como “La Ciudad de las Aguas”, además de otros sitios de su geografía.
Pero otra de sus grandes virtudes acuíferas radica en el gran volumen de agua que ha logrado almacenar gracias a las políticas seguidas aquí por la Revolución desde sus inicios.
Con la inauguración de la presa Viet-Nam Heroico el 12 de agosto de 1967, que contó con la presencia de Fidel Castro, dio inició aquí el programa conocido como Voluntad Hidráulica, en la Isla de la Juventud, que hoy cuenta ya con 15 embalses y una capacidad total de almacenamiento aproximado de 230 millones de metros cúbicos del preciado líquido. La presa Viet-Nam es considerada como el segundo embalse en capacidad del municipio especial, con un volumen de 43,22 millones de metros cúbicos y una superficie de 9,87 km².
De estos embalses, la mayoría tiene el objetivo de garantizar el regadío a las áreas agrícolas, la cría de peces y algunos para el abasto de agua a la población y estaciones de alevinaje.
Los embalses Viet Nam Heroico y El Abra son, además, lugares recreativos y de ocio, con restaurantes y cafeterías donde se pueden deleitar los visitantes, ante el bello paisaje que los envuelve.
Como parte del Plan de Desarrollo Integral, los pineros han recibido significativas mejoras en ese importante servicio, sin la más mínima incertidumbre de la mercantilización de ese recurso natural por las grandes transnacionales que hoy empobrece al orbe, y amenaza la supervivencia de millones de personas e impide el desarrollo de naciones enteras.
No sin los contratiempos en el servicio por los que se ha transitado dada la falta del financiamiento necesario y los equipos para la rehabilitación y modernización de los sistemas ya instalados, hoy se ejecuta la segunda etapa de la construcción del trasvase Mal País II-La Guanábana, conductora de siete quilómetros casi terminada que conectará con el sistema para llevar el flujo de agua estable hacia Nueva Gerona que propiciará poder servir el agua a la población de la capital las 24 horas sin interrupciones, según han explicado las autoridades.
La Constitución cubana reconoce el derecho del acceso al agua y al saneamiento para todos, sustentado en políticas públicas y en la Ley de las Aguas Terrestres, que ordena su gestión integrada y sostenible.
En este Día Mundial del Agua, apostemos por una mayor conciencia ciudadana en su ahorro y uso racional, de un recurso que se agota y asegura la vida de millones de seres humanos en nuestro planeta.


Texto Redacción Web
Foto: Tomada de la Red

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *