Carta de Jamaica 209 años
La “Carta de Jamaica ” cumple hoy 209 años evocando uno de los más importantes pronunciamientos independentistas del Libertador #SimónBolívar.
Precisamente en este día 6 de septiembre de 1815 escribe el libertador Simón Bolívar su “Carta de Jamaica ”, en la que analiza el futuro de América Latina. En ella expresaba: “Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas, que por su libertad y gloria”.
Las ideas del Libertador Simón Bolívar en este documento se convirtieron, a través de los años, en el pensamiento liberal republicano que inspiró a muchos líderes a continuar la lucha independentista de América Latina.
La Carta de Jamaica es un texto redactado por el Libertador Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815 en Kingston, capital de Jamaica, en respuesta a una misiva de Henry Cullen, ciudadano británico que residía en Falmouth, al noroeste de esa isla.
En el documento, Bolívar expone las razones que provocaron la caída de la Segunda República, que se dieron luego de recibir la negativa de las autoridades de Nueva Granada de colaborar con una nueva ofensiva contra el Ejército español, lo que obligó a Bolívar a dirigirse a Jamaica con la finalidad de conseguir la cooperación del Gobierno inglés para proseguir la lucha por la libertad americana.
La Carta de Jamaica es considerada como uno de los más importantes pronunciamientos del Libertador, pues revela sus ideas, además de ser un texto que expone con exactitud y acierto de lo que ocurriría unos años más tarde en casi todos los países americanos.
Fue la Carta de Jamaica uno de los documentos en el que se fundó la independencia de las colonias españolas en Latinoamérica. La obra buscaba demostrar la intención de El Libertador de romper los lazos que existían con la Corona española, que representaba una fuente de yugo y opresión para el pueblo de América.
La Carta de Jamaica constituye una obra de corte filosófico, puesto que se considera como una extensión del pensamiento originado por la Ilustración.
Una evidencia de esto es la inclusión de conceptos desarrollados por Montesquieu, al igual que otras concepciones como el contrato social y el derecho natural.
La Carta de Jamaica es un documento imprescindible para el análisis del proceso independentista Latinoamericano a la luz del pensamiento martiano que bebió de las enseñanzas de El Libertador para avizorar la hora de los pueblos.
️ Redacción Web
Tomadas de la red