La Isla de la Juventud ya no es tan joven y su envejecimiento poblacional se manifiesta a la vista de todos.

Este primero de Octubre, cuando el mundo celebra el Día del Adulto Mayor, en el teatro del Hospital Docente Héroes del Baire se reunieron profesionales de la salud y estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, no sólo para celebrar la fecha, sino para tratar los desafíos que impone el envejecimiento poblacional.

Esta fecha cobra singular relevancia en el territorio, donde más del 23 por ciento de la población tiene 60 años o más: todo un reto, no sólo para el sistema de salud, sino también para la sociedad y la economía.

Con sólo dos especialistas y cuatro másteres en Gerontología y Geriatría, Isla de la Juventud está lejos de cubrir la demanda de atención médica especializada para una población cuyo envejecimiento tiende al aumento.

En ese contexto, los profesionales de la salud abogan por la transversalización de la geriatría en otras especialidades y fue presentado un proyecto para el cuidado de ancianos que viven solos o que carecen de red de apoyo familiar.
La doctora Rosa María Suárez Martínez, máster en la especialidad con más de tres décadas de experiencia en la atención a adultos mayores, destaca la necesidad de formar más especialista en Gerontología y Geriatría y su joven colega Ariadna Perna Díaz destaca el rol primordial de la familia en el cuidado y atención a los ancianos.

Sin dudas cada primero de octubre, más que una jornada para celebrar el Día del Adulto Mayor, debería ser una oportunidad para la reflexión colectiva acerca de todo de que podemos y debemos hacer por esas personas que ya cumplieron, la mayoría con creces, su aporte a la sociedad.
Texto y fotos Linet Gordillo Guillama