junio 23, 2025 ¿Quienes somos?

La preservación del Medio Ambiente en la mira

Bajo el lema “Poner fin a la contaminación plástica" el mundo celebra este 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, una jornada que devino homenaje a quienes trabajan sin descanso por la conservación y protección de nuestro entorno natural.

Especial participación en esta celebración tuvieron niños y jóvenes de diferentes enseñanzas en el territorio, como muestra de que la educación ambiental debe comenzar desde edades tempranas y fue este marco propicio para presentar a los ganadores en las diferentes manifestaciones del concurso Amar Cuba, amar la Naturaleza, convocado por la Delegación Territorial del CITMA.
En el acto municipal por el Día Mundial del Medio Ambiente fueron acreedores del reconocimiento Sí se Puede un grupo de instituciones y organismos locales que destacan en el manejo adecuado de los residuos plásticos.
También se reconoció a personas naturales y jurídicas destacadas por mantener una Cultura Ambiental Responsable.
Con profunda gratitud fueron homenajeados miembros de la filial pinera de la Sociedad Cubana de Geología, destacados por su dedicación y compromiso a tan útil labor. Le fue entregada la placa Ana Luisa Betancourt Morales a la ingeniera Yamila Góngora Videaux como reconocimiento al loable quehacer científico- educativo en las Geociencias.

Asimismo, fueron entregadas también la placa Jorge Brodermann Vigniet y la Distinción Conmemorativa 45 Aniversario de la Sociedad a la MsC. Lourdes Fernández Ramírez y al ingeniero Miguel Florentino Bosh.
La Distinción que reconoce a Instalaciones Turísticas Proambientales fue entregada esta vez a la Base Náutica Siguanea y el hotel Colony, en tanto la demarcación Pueblo Nuevo fue acreedora del reconocimiento Consejo Popular Proambiental.
Este año la Condición 5 de Junio, que otorga la Delegación Territorial del CITMA, fue otorgada a un total de cinco profesionales con resultados meritorios en el aporte a las presentes y futuras generaciones en pro de la educación ambiental y la concientización para el cuidado de la naturaleza; entre tanto, el

Reconocimiento Ambiental Territorial, la más alta distinción que otorga el municipio en esa categoría, fue alcanzado por la finca Agroecológica Agua Santa, ETECSA y la Empresa Eléctrica Isla de la Juventud.
Las palabras centrales estuvieron a cargo del delegado territorial del CITMA, Dr.C. Fidel Vera Bueno, quien enfatizó la necesidad de detener la crisis medioambiental que padece el planeta, y apostar por alternativas de desarrollo sostenible y amigables con la naturaleza.


Texto y Fotos: Linet Gordillo Guillama

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *