Las ideas no se estrellan

Hoy lunes 6 de octubre, Cuba conmemora el aniversario 49 del atentado terrorista contra el vuelo CU-455 de Cubana de Aviación, conocido como el Crimen de Barbados, uno de los episodios más dolorosos en la historia de la nación.
Este día de 1976, un avión comercial cubano fue saboteado y explotó en pleno vuelo cerca de las costas de Barbados. El atentado, atribuido a terroristas vinculados a la CIA, cobró la vida de 73 personas, entre ellas 57 cubanos, incluidos 24 jóvenes del equipo nacional de esgrima, quienes regresaban triunfantes del Campeonato Centroamericano y del Caribe. También murieron 11 ciudadanos guyaneses y 5 coreanos.
La acción fue ejecutada por los venezolanos Hernán Ricardo y Freddy Lugo, bajo la dirección de los exiliados cubanos Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, ambos con historial de vínculos con agencias de inteligencia estadounidenses.
Un año después del atentado, el 6 de octubre de 1977, el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, inauguró la Escuela de Iniciación Deportiva Mártires de Barbados en La Habana, como tributo a los jóvenes atletas caídos. “El crimen no puede matar las ideas”, expresó entonces, en un acto cargado de simbolismo y compromiso con la memoria. En la despedida de duelo de los mártires, en la Plaza de la Revolución, Fidel afirmó con firmeza: “Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla”, frase que se convirtió en emblema de la indignación y la dignidad nacional frente al terrorismo.
En la Isla de la Juventud, donde el espíritu juvenil es parte esencial de su identidad, esta fecha se recuerda con especial solemnidad. Instituciones educativas, deportivas y culturales realizan actos de homenaje, reafirmando el compromiso con la paz, la justicia, la lucha contra el terrorismo y la defensa de la soberanía nacional.
El 6 de octubre no solo es una jornada de duelo, sino también de reafirmación: Cuba no olvida a sus mártires, y su memoria sigue viva en cada rincón del país, instituido además como Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado que recuerda a los más de 3,400 fallecidos por agresiones promovidas por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba y reafirma el compromiso de la nación con su memoria histórica.
Texto: Ana Verdecia
Foto: RC