Realizan recorrido por comunidades vulnerables del territorio

Autoridades del del Gobierno, de las empresas y entidades del territorio realizaron un recorrido por comunidades vulnerables de la Isla de la Juventud, a fin de intercambiar con sus residentes y encontrar soluciones a los problemas colectivos.
En esta ocasión se hizo énfasis en las comunidades 27 y 31, antiguas escuelas en el campo pertenecientes a la demarcación de Ciro Redondo y ubicadas a unos dos kilómetros de esta ciudad cabecera, al deterioro de las infraestructuras se unen otros reclamos no menos importantes por parte de los vecinos.


Encabezó este recorrido la presidenta del gobierno municipal, Yuladis García Segura, quien se interesó en conocer personalmente las condiciones de las viviendas, el funcionamiento de las escuelas primarias y casitas infantiles, entre otros detalles.
Entre las principales insatisfacciones se constató la necesidad de impermeabilización de los pisos superiores, la peligrosidad de algunas escaleras donde faltan peldaños y pasamanos, así como carencia de Médico y enfermera de la familia en los consultorios.
La inestabilidad en el suministro de gas licuado, aun cuando el municipio cuenta con el producto y con el abasto de agua, también cuentan entre los problemas que afectan a los habitantes de estas comunidades.

Otro tema debatido entre vecinos y autoridades estuvo centrado en la necesidad de que estas comunidades, que, desde su creación, están adscriptas a la Delegación Territorial de la Agricultura, pasen a la Dirección Municipal de la Vivienda y se proceda a la legalización de los inmuebles que carecen de esa condición.
Tanto la presidenta del gobierno, como los directivos presentes actualizaron a los moradores sobre la situación del transporte público y marítimo, materiales de la construcción, mantenimiento a edificios multifamiliares, utilización de pipas para el abasto de agua en zonas afectadas por rotura de equipos de bombeo, disponibilidad y gasto de combustible para mantener la vitalidad del territorio, así como el comportamiento de la generación eléctrica.

Los vecinos de las comunidades pineras 27 y 31 calificaron de muy productivo el intercambio en él se delimitaron las responsabilidades que debía asumir el gobierno y cada una de las entidades involucradas en las insatisfacciones de los vecinos, pero también la responsabilidad de los residentes en el cuidado y la limpieza de las áreas comunes, la creación de huertos de plantas medicinales, la siembra de frutales y otras iniciativas para el bien de todos.
Isla de la Juventud cuenta con 35 comunidades vulnerables a los que el gobierno local dedica esfuerzos y recursos para mejorar la vida de sus habitantes a través de la creación de nuevos empleos, proyectos comunitarios para capacitar a los interesados y otras iniciativas que incidan en la transformación para mejor de quienes residen en ellas.
Texto y fotos Linet Gordillo Guillama