septiembre 30, 2025 ¿Quienes somos?

Todo el tiempo de los cedros, una visión de infinita humanidad

Un día como hoy, 22 años después de su presentación en Birán, Todo el tiempo de los cedros continúa siendo una obra que nos interpela, nos abraza y nos convoca. Su vigencia, claridad y profundidad, reafirman el compromiso infinito con el pensamiento de Fidel, con la raíz ética de la Revolución y con el alma noble del líder cubano.

Escrito por la periodista Katiuska Blanco, este libro no ha envejecido: ha crecido. Se ha convertido en un referente esencial para comprender las raíces éticas, familiares y humanas del líder histórico de la Revolución Cubana. En sus páginas, la historia no se cuenta: se siente. La infancia, la familia, la tierra, los silencios y las convicciones de Fidel se entretejen en una narrativa que respira ternura y firmeza.

La presentación del libro, en 2003, tuvo lugar en Birán, en presencia de Fidel y de Raúl. Fue un acto de reencuentro con la raíz, con la memoria viva. Los cedros, árboles que dan título a la obra, se alzan como testigos de una historia que no se ha detenido. Fidel, al recibir el libro, expresó: “Este no es un libro sobre mí, sino sobre lo que nos forma y nos trasciende.” En esa frase, se revela su visión del ser humano como parte de un tejido colectivo, donde la historia personal se funde con la historia de la nación.

Fidel siempre creyó en el poder del libro como herramienta de emancipación. En Katiuska Blanco reconoció a una autora que supo mirar con profundidad y escribir con honestidad. “Ella ha sabido captar la esencia de lo que somos”, dijo entonces. Esa esencia, tejida con sensibilidad y rigor, sigue iluminando el camino de quienes creen en la justicia, la memoria y la verdad.

En el marco de #100AñosConFidel, esta obra cobra una dimensión aún más profunda. No es solo un testimonio biográfico, sino una visión de infinita humanidad que nos invita a mirar a Fidel desde su origen, desde su sensibilidad, desde su compromiso. A 22 años de aquel día en Birán, Todo el tiempo de los cedros se yergue como un árbol que nos cobija, una palabra que nos guía, una raíz que nos une.

Imagen: Tomada de la red
Texto Ana Verdecia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *