abril 30, 2025 ¿Quienes somos?

Se pronuncian trabajadores de la Cultura por la salvaguarda de los valores de la Cubanía

Con el compromiso de salvaguardar los valores de la cubanía y preservar la identidad en el ejercicio diario de la cultura pinera se desarrolló este miércoles la Conferencia Municipal del Sindicato de los trabajadores de cultura en el territorio.

Tras la presentación del informe de trabajo desarrollado durante cinco años, el debate de los delegados centró el análisis en temas como el accionar de los más de 800 trabajadores del gremio en función de ofrecer una recreación sana y variada al pueblo pinero, abarcando las diversas manifestaciones artísticas como el abanico con los que puedan apropiarse de lo mejor de las tradiciones que nos identifican como pineros y cubanos.

El intercambio fue oportuno para también exponer los aspectos negativos que inciden en la valedera ejecución de la cultura como la imposibilidad de presentarse artistas en escenarios del Polo Turístico Cayo Largo del Sur al incumplirse los acuerdos adoptados por el MINTUR y el sector, propiciándose también atrasos en pagos por espectáculos realizados.

Se insistió en la situación económica que presenta la Empresa de la Música y los Espectáculos que afecta a los artistas de su catálogo, que no son contratados con la sistematicidad y planificación debida, así como la calidad que deberían tener espacios y actividades culturales que deforman la concepción de la música tradicional o popular bailable, ante el auge y preferencia del reguetón y géneros en tendencia como el reparto.

Otras opiniones estuvieron dirigidas a resaltar el compromiso de los trabajadores y estudiantes en formación de la Escuela Vocacional de Arte Leonardo Luberta Noy, colectivo que garantiza lo mejor de los valores de la cultura cubana en los diferentes escenarios recreativos, demostrando la calidad en la preparación de los futuros artistas pinero.

No faltaron opiniones referidas a la jubilación del sector artístico, el éxodo de personal hacia otros sectores mejor remunerado y se insistió en la continua preparación y superación que deben tener los artistas en aras de ampliar la visión hacia lo más actualizado en el universo de la cultura contemporánea.

La Conferencia Municipal del Sindicato de la Cultura, segunda que se realiza en el país, dio a conocer las líneas y proyecciones del trabajo en la nueva etapa encaminadas a fortalecer desde el sindicato el trabajo político ideológico, asegurar la combatividad ante conductas negativas, trabajar con más incidencia en el dialogo con los artistas y creadores para fortalecer las secciones sindicales.

Momento esperado fue la presentación del nuevo Buró del Sindicato Municipal de los trabajadores de la Cultura que será guiado por la joven Liú Orín Zaldívar, también la delegación pinera a la conferencia nacional, próxima a desarrollarse en la capital del país.

La Asamblea estuvo presidida por Ernesto Licea Mojena, primer secretario del Partido en el territorio, Adiel Morera Macías, Intendente, Ernesto Jai Díaz, miembro del secretariado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura.


Fotos: Alberto Curbelo Vizcay
Por Katia Álvarez Rosell

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *