Sincroniza “Escuela de Enfermería”, primer parque solar fotovoltaico de 21.8 MW

El primer parque solar fotovoltaico de 21.8 MW construido en el país como parte de la estrategia de recuperación del sistema eléctrico cubano quedó interconectado al SEN en horas de la mañana de este viernes 21 de febrero de 2025, en las afueras de la capital.
“Escuela de Enfermería”, ubicada en el municipio del Cotorro, es una de las una de las 55 instalaciones que se prevén instalar en el país este año y cuyo aporte permitirá disminuir de manera progresiva los molestos apagones durante el horario diurno.
Según se dio a conocer, 30 operadores —incluidos un jefe de Parque y dos de grupo— se distribuirán en cuatro turnos de trabajo, con un día de labor y tres de descanso. En el horario diurno manejarán la generación y, por la noche, asumirán función de custodios.
El mantenimiento es muy sencillo: solo contempla la limpieza natural o por fregadora, la actuación ante los datos arrojados por la cámara termográfica y la revisión de todos los elementos. En la actualidad, los fabricantes otorgan más de diez años de garantía en los inversores y más de 20 en los paneles.
El Parque aportará, anualmente, más de 37 gigawatts hora, y un ahorro por encima de 8 140 toneladas de combustible. En el pico del mediodía, estos parques ayudarán a cubrir la demanda y reducirán los apagones.
Según apuntó Ricardo Mangana, director de la Empresa de Fuentes Renovables de Energía, Emfre, el parque comenzó a generar a modo de prueba desde el pasado lunes, alcanzando la víspera 21,7 MW de potencia máxima.
Estuvieron presentes en la inauguración de esta instalación Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, el Comandante de la Revolución y vice primer ministro de la República, Ramiro Valdés Menéndez; los miembros del Comité Central Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido en La Habana y Yanet Hernández Pérez, gobernadora de la capital, así como Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, Alfredo López Valdés director general de la Unión Eléctrica y el Excmo Hua Xin, Embajador de la República China en Cuba.

Asimismo, asistieron otros dirigentes del Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Central de Trabajadores de Cuba y Sindicatos, cuadros del Ministerio de Energía y Minas, la Unión Eléctrica y otras entidades que formaron parte de la construcción de esta obra estratégica.
En la pasada sesión de Parlamento, el ministro cubano de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, explicó que las inversiones para reanimar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) buscarán satisfacer las demandas de la economía y la población, con un enfoque de transición hacia la soberanía energética.
En correspondencia con la estrategia nacional de transición energética, está prevista la instalación hasta 2028 de 92 parques, que aportarán más de dos mil Megawatts (MW) de potencia
El programa de Gobierno prevé recuperar capacidades en las redes de generación distribuida (con motores) y en las termoeléctricas que consumen combustible nacional, así como rehabilitar redes eléctricas, incentivar la racionalidad en el consumo e impulsar la transición energética, aseveró.
(Noticia en construcción)
Tomado de Cubadebate