Operación Carlota: La hazaña militar más justa de la Historia Contemporánea

El 5 de noviembre de 1975 se inicia la Operación Carlota, considerada la hazaña militar más justa de la historia contemporánea de Cuba, cuando envía hacia Angola un primer contingente militar para apoyar al naciente Gobierno del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA) frente a los ataques de la UNITA, el FLEC, el FNLA y Sudáfrica.
Nada más simbólico para nombrar esta operación por la paz y la independencia que Operación Carlota, el simbólico nombre de una esclava sublevada durante el oprobioso régimen colonial en el ingenio Triunvirato, de la occidental provincia de Matanzas, exactamente 132 años antes de aquel 5 de noviembre de 1975.
Fue la Operación Carlota, una victoria de la solidaridad y el humanismo, se acude al llamado de un pueblo que combate por ser libre. Por voluntad propia cada internacionalista decide partir a dar la pelea, una prueba de altos quilates para la capacidad combativa y movilizativa de las Fuerzas Armadas cubanas.
La noche del 4 al 5 de noviembre de 1975 no pudo ser más determinante para quienes, en reunión presidida por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, encaminaron el traslado de unidades de combate hacia Angola, en esos momentos asediada en distintos puntos por el avance de mercenarios y fuerzas financiadas, entrenadas y armadas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.
Alrededor de 300 mil cubanos atravesaron el Atlántico para participar de aquella epopeya, en la cual se mezcló sangre antillana y angolana, y cuyo saldo final fue también la liberación de Namibia y la eliminación del régimen del apartheid en Sudáfrica.
Una colosal contribución de Cuba a la paz y la independencia de los pueblos africanos que abrió una tradición de solidaridad entre ambos pueblos pervive hasta hoy en un entrañable abrazo que se yergue desde nuestras raíces recíprocas.
Texto: Redacción Web
Foto: Tomada de la Red
