noviembre 21, 2025 ¿Quienes somos?

Croniqueando archivos - Página 3 de 3 - Islavision web

Facebook Twitter Whatsapp Telegram Print Deslumbra al caminante la verde quietud del entorno natural. Solo el trino de las aves que han hecho de este su hogar y el susurro de la brisa perdida en la floresta quiebran el silencio…

Facebook Twitter Whatsapp Telegram Print Cuentan que los pozos pineros no tienen eco, al menos los primigenios, como el que todavía atesora el agua purísima y cristalina en el sitio que los satafeceños llaman Asiento Viejo, donde se levantó el…

Facebook Twitter Whatsapp Telegram Print Corría el año 1596 y el primer dueño de la Isla de Pinos, Don Jerónimo de Rojas, que por aquel entonces se encontraba en la Isla La Española, envíó aviso a su pariente Hernán Manrique…

Facebook Twitter Whatsapp Telegram Print Historias y leyendas de corsarios y piratas, y los tesoros por ellos escondidos, jalonan el imaginario popular de la hoy Isla de la Juventud. Estratégicamente situada muy cerca de la ruta de las flotas españolas…

Facebook Twitter Whatsapp Telegram Print Para Graciela Martén no existe mejor lugar para realizar sus sueños que el jardín de su casa. Un espacio de dos metros por dos basta para que ella, con la magia de sus manos, haga…

Facebook Twitter Whatsapp Telegram Print A la familia del Sauce se le conocen incontables propiedades terapéuticas, incluso, de una de sus variedades, conocida como Sauce blanco, se extrae la socorrida Aspirina, uno de los medicamentos más recetados y consumidos a…

Facebook Twitter Whatsapp Telegram Print Más de un tercio de los bosques en Isla de la Juventud lo ocupan los manglares, presentes en buena parte de las costas norte, este y oeste, además de los estuarios de los ríos. Se…

Facebook Twitter Whatsapp Telegram Print La Ciénaga de Lanier, que divide a la Isla de la Juventud en dos partes geológicamente diferentes, es el segundo humedal cubano en extensión luego de la Ciénaga de Zapata y cada año por estas…

Facebook Twitter Whatsapp Telegram Print Fue el marqués de La Cañada, don Juan de Tirry y Lacy, el primero en describir, al menos de forma oficial, la naturaleza pinera: su flora, geografía, la fauna que la habitaba y muchos otros…

Facebook Twitter Whatsapp Telegram Print Bien conocemos los pineros los detalles en torno al alzamiento independentista del 26 de julio de 1896 y de su trágico desenlace, de la participación femenina en la persona de Evangelina Cossío. Pero no todos…